Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El ensayo clínico del ISCIII confirma que la vacunación combinada potencia la inmunidad celular

Agencias
miércoles, 2 de junio de 2021, 14:24 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


El ensayo clínico 'CombivacS' del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), que evalúa una pauta de vacunación combinada contra el SARS-CoV-2 utilizando una segunda dosis de la vacuna de Pfizer/BioNtech (Comirnaty) en personas menores de 60 años vacunadas en primera dosis con AstraZéneca (Vaxzevria), confirmó también su inmunidad celular.


Según informó este miércoles el centro de investigación, esta inmunidad celular apunta hacia una mayor respuesta inmunitaria frente al virus, que se suma a la ya observada gracias a la generación de anticuerpos (inmunidad humoral).


El sistema inmunitario reacciona frente a las vacunas con dos formas de defensa. La primera se denomina inmunidad humoral, que consiste en la generación de anticuerpos por parte de células inmunitarias llamadas linfocitos B, que bloquean al virus antes de que realice la infección.


La segunda es la inmunidad celular, que se produce gracias a la activación de linfocitos T, otro tipo de células inmunitarias que adquieren la capacidad de destruir las células ya infectadas. La generación de anticuerpos es el principal objetivo de una vacuna, pero sumar también inmunidad celular es muy importante para reforzar la respuesta inmunitaria y mejorar la protección frente al virus, según explicaron desde el ISCIII.


En líneas generales, los primeros resultados del estudio 'CombivacS' demuestran por primera vez que una pauta de vacunación heteróloga (la basada en la combinación de diferentes vacunas) induce una respuesta potente tanto humoral como celular frente a la Covid-19, unos datos que, si se confirman en el tiempo, pueden facilitar el diseño de pautas futuras de vacunación basadas en la combinación de vacunas.


MAYOR INMUNIDAD


A este respecto, el investigador del Centro Nacional de Microbiología (CNM-ISCIII) Jordi Cano explicó que los resultados revelan que la producción de interferón gamma (IFN-gamma, una proteína producida por los linfocitos T que ayuda a desencadenar la respuesta inmunitaria celular) "es significativamente mayor en el grupo de personas vacunadas con la segunda dosis de Pfizer en comparación con el grupo control, que sólo cuenta con la primera dosis de AstraZéneca".


Aunque las comparaciones con otros estudios son complejas debido a factores como el tamaño de la muestra, los brazos de estudio y el tiempo de investigación, "este aumento de la inmunidad celular tras la segunda dosis de una vacuna de ARN mensajero parece mucho mayor que la observada en ensayos previos basados en dos dosis de una misma vacuna", añadió el experto.


Por su parte, los investigadores del CNM-ISCIII José Alcamí y Mayte Pérez-Olmeda señalaron también esta potenciación de la inmunidad celular y recordaron los buenos resultados preliminares logrados en inmunidad humoral. "El incremento en los niveles de anticuerpos y anticuerpos neutralizantes se ha analizado en las personas participantes en 'CombivacS' empleando tres técnicas diferentes. En todos los casos se demostró que el uso de una pauta basada en la combinación de dos vacunas diferentes potenció la respuesta inmunitaria: los títulos de anticuerpos se multiplicaron por 150 veces a los 14 días de haber administrado la segunda dosis de Pfizer, un efecto que ya era evidente a los 7 días".


Adicionalmente se comprobó la eficacia de los anticuerpos generados por la vacunación heteróloga mediante test funcionales, lo que permitió demostrar que los anticuerpos producidos eran eficaces para proteger frente a SARS-CoV-2.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto