Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Bachilleres murcianos, navarros y riojanos, los primeros en enfrentarse a la Ebau 2021

Agencias
martes, 1 de junio de 2021, 11:29 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


Los estudiantes de segundo de Bachillerato que hayan superado sus estudios con éxito en Murcia son los primeros en enfrentarse a las pruebas de acceso a la universidad (Ebau) de 2021, las segundas marcadas por la pandemia de la Covid-19. Será desde hoy, 1 de junio, y el día 3. Desde este miércoles, 2 de junio, están convocados los preuniversitarios de Navarra y La Rioja.


Estas son las comunidades autónomas más madrugadoras en realizar la prueba, la segunda selectividad marcada por la pandemia de la Covid-19 y que estará acompañada de medidas sociosanitarias para evitar contagios, como el uso obligatorio de la mascarilla, la distancia de 1,5 metros, la ventilación, la higiene de manos, la desinfección de espacios y mobiliario, y planes para prevenir aglomeraciones de personas.


Asimismo, el Ministerio de Educación ha contemplado que los exámenes sean “flexibles” en opciones también este año para que los alumnos respondan a los contenidos que se sepan.


Según el calendario previsto, en Cantabria, Castilla-La Mancha y Madrid, la cita ordinaria comenzará una semana después, el 7 de junio. Otras autonomías han planteado las pruebas de acceso a la universidad a partir del 8 de junio. Es el caso de Aragón, Cataluña, Valencia, Extremadura, Galicia, Baleares, País Vasco y Asturias. Desde el 9 de junio están convocados los preuniversitarios en Castilla y León y Canarias. Andaluces, ceutíes y melillenses están llamados a la selectividad desde el 15 de junio.


Salvo Cataluña, que celebra la convocatoria extraordinaria en septiembre, el resto de regiones volverán a examinar de las pruebas de acceso a la universidad semanas después, a finales de junio o julio.


Aunque hay sectores que aplauden la idoneidad de esa cercanía de fechas con el final de curso para que quienes se examinen tengan los contenidos más recientes, otros critican que el calor puede influir negativamente en los resultados, especialmente en las regiones del sur de España.


Según la orden publicada en el mes de enero en el Boletín Oficial del Estado (BOE), los resultados provisionales de la convocatoria ordinaria tendrán que estar publicados antes del 25 de junio.


OPCIONES FLEXIBLES


El pasado curso, debido a la irrupción de la pandemia del Covid-19, la Ebau se retrasó varias semanas y se flexibilizaron las pruebas.


Este año, la citada orden también contempla que el alumno elija las preguntas que mejor se sepa, siempre respondiendo a un número de cuestiones determinado, de forma "que permita a todo el alumnado alcanzar la máxima puntuación en la prueba, con independencia de las circunstancias en las que este pudiera haber tenido acceso a la enseñanza y el aprendizaje durante la suspensión de la actividad lectiva presencial".


"Para realizar el número máximo de preguntas fijado todas las preguntas deberán ser susceptibles de ser elegidas", añade el texto.


Según el documento elaborado por Sanidad y actualizado a finales de abril, durante las pruebas se deberá generalizar la distancia social (1,5 metros), el uso de mascarilla, la ventilación de los espacios y la higiene de manos. Asimismo, se proponen medidas para evitar aglomeraciones y cómo actuar en caso de detectarse ‘in situ’ un positivo.


Según la estadística del Ministerio de Universidades consultada por Servimedia, el curso pasado se matricularon en las pruebas (en las dos convocatorias) unos 270.000 estudiantes, de los que aprobaron casi 245.000. Se espera que este año las cifras sean similares.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto