Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La campaña #MultiplicArte pretende empoderar a las personas con esclerosis múltiple a través del arte

Agencias
domingo, 30 de mayo de 2021, 11:16 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


Este domingo se conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple y la asociación EME, Esclerosis Múltiple España, en colaboración con Bristol Myers Squibb, ha lanzado la campaña #MultiplicArte para empoderar a las personas con esclerosis múltiple a través del arte.


Esta patología, que afecta a unas 55.000 personas en España, es conocida como la enfermedad de las mil caras, porque se presenta con diferentes síntomas en cada afectado. Pero más allá de los síntomas físicos y cognitivos, visibles o invisibles, lo más importante para los afectados es la aceptación de quienes les rodean.


En la campaña participan las ilustradoras Beatriz Ramo, más conocida como Naranjalidad, y Ana Santos, que han plasmado la realidad de dos personas con esclerosis múltiple: Miguel López y Esther Sevillano,<strong> </strong>mientras mantenían una charla con Lorena Iglesias, psicóloga clínica y de la salud en Fundación Esclerosis Múltiple Madrid (FEMM)<strong>.</strong>


Esta especialista ha abordado con ellos desde el diagnóstico hasta su día a día, haciendo especial hincapié en su entorno, mientras las artistas realizaban retratos que reflejaban los principales aspectos de la conversación.


"Para el paciente es fundamental el acompañamiento emocional en el momento del diagnóstico, proporcionándole herramientas para afrontar la incertidumbre que conlleva esta enfermedad de mil caras, aprender a convivir con los síntomas y volver a perseguir los sueños y metas propios de cada persona. Asimismo, es muy importante que la sociedad comprenda en qué consiste la enfermedad, ya que esto reduce el estigma, favorece la normalización de una patología que todavía es muy desconocida y permite que las personas con esclerosis múltiple puedan hablar de aquello que les pasa de manera normalizada, previniendo la aparición de sentimientos de tristeza, incomprensión o soledad y, con ello, el aislamiento social”<i>, </i>explicó la psicóloga.


En EME luchan cada día para que las personas con esclerosis múltiple tengan la mejor calidad de vida posible, una condición que, en palabras de Perro Carrascal, director de la Asociación, se consigue también en buena parte trabajando la autoestima de quienes conviven con la enfermedad, y esta campaña es lo que busca.<i> “</i>


A través del arte, Miguel y Esther han visto reforzada su imagen<strong>. </strong>La concienciación es clave para lograr que la esclerosis múltiple tenga voz propia y nos permita seguir luchando por mejorar la calidad de vida de todas las personas que conviven con ella”, resaltó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto