Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Mover el brazo tras vacunarse no ayuda a mitigar el dolor de la inyección

Agencias
sábado, 29 de mayo de 2021, 18:17 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


Mover el brazo o incluso girarlos en círculos tras recibir una vacuna contra la Covid-19 no sirve para aliviar el ligero dolor que causa habitualmente cualquier inyección. Los expertos consultados explican que hacer este tipo de gestos no es malo pero tampoco mitiga la molestia.


Esta verificación ha sido realizada en el marco del proyecto #VacúnaTE que Maldita.es y la agencia de noticias Servimedia desarrollan contra la desinformación sobre las vacunas de la COVID-19 con el apoyo de Google News Initiative.


"El movimiento no tiene nada que ver con el posible dolor de brazo después de la vacuna", explicó el presidente de la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas, José Antonio Forcada, quien recomienda hacer vida normal tras el pinchazo. "El dolor se produce porque hay una agresión tisular: pinchas e inyectas un líquido, estás haciendo una presión, y eso puede producir un cierto dolor".


Forcada destaca que, por norma general, la molestia será muy leve. Además, recalca que mover el brazo para que la vacuna se extienda antes no tienen ningún efecto, ni positivo ni negativo. "Si la gente haciendo el molinillo está más contenta, adelante, no va a ser contraproducente, pero tampoco se relaciona con ningún beneficio".


Coincide en esta opinión el presidente de la Asociación Española de Enfermería y Salud, Luis Miguel Alonso Suárez. "Está bien que la vacuna se reabsorba lo antes posible, pero está diseñada para que lo haga en el centro del músculo deltoides, a un ritmo normal. No es necesario moverse para que la zona se revascularice", indicó.


Inmaculada Cuesta, enfermera experta en vacunas del Consejo General de Enfermería, lanzó un mensaje de tranquilidad porque “el dolor en el punto de inyección de cualquier vacuna es mínimo y desaparece la mayoría de los casos de forma espontánea”.


No obstante, manifestó que si el dolor "persiste o le acompaña calor e inflamación local, el mejor tratamiento es la aplicación de frío local en la zona afectada". Alonso Suárez ratificó las palabras de Cuesta sobre que, si se da calentura, molestias o reacciones locales similares en la zona, aplicar frío aliviará la sintomatología.


En el caso de que el dolor sea muy intenso, puede ser útil un analgésico. Forcada aclaró que con “un dolor normal que no te imposibilita mover el brazo ni te incapacita de alguna manera, no vale la pena tomar ninguna medida concreta”. "Si es intenso, te molesta y te incapacita, el hielo puede ayudar, pero un analgésico lo hará mucho mejor", resaltó.


Para denunciar más bulos relacionados con la desinformación de las vacunas contra la Covid-19, Maldita.es dispone de un canal de WhatsApp a través del número +34 644 229 319 para que cualquier persona pueda comprobar automáticamente casos de desinformación que llegan a través del teléfono u otras vías.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto