Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

TransPerfect Studios ve premiada su apuesta por el cine español con su primera nominación en Málaga

Agencias
jueves, 27 de mayo de 2021, 11:23 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


‘De Quijotes y semillas’, el nuevo documental dirigido por Patxi Uriz (Premio Goya por ‘Hijos de la tierra’) y Jordi Matas que cuenta con TransPerfect Studios como productora asociada, ha sido nominado a la sección Cinema Cocina del Festival de Cine de Málaga 2021.


La división audiovisual de la multinacional presidida por Phil Shawe suma este esfuerzo a la reciente adquisición de las instalaciones de los estudios de doblaje Polford en Barcelona, consolidando con ambas acciones su apuesta por la industria del cine en España.


La película nominada es una ‘roadmovie’ que narra la travesía en bicicleta del cocinero Santi Cordón y el permacultor Alberto Marín desde Tudela hasta Málaga para presentar su anterior documental, ‘Los últimos de la Mejana’, en la última edición del festival.


La idea nace con la nominación de este trabajo en el Festival de Málaga 2020. Santi Cordón y Alberto Marín decidieron volver a montarse en su bicicleta, la ‘verducleta’, para recorrer los 900 kilómetros que separan la Tudela natal del primeroy Málaga, dónde presentaron la cinta.


‘De Quijotes y semillas’ es una caballerosa aventura que se adentra en la España más despoblada para escuchar la romántica lucha de sus últimos quijotes, intercambiar semillas con ellos y poner en valor un tesoro culinario en vías de extinción. A su vez trata de mostrar a la audiencia la experiencia de conectar con el olvidado mundo rural.


Carmen Mellado y Javier Fernández son los directores de TransPerfect Studios, que ha colaborado en el largometraje como Productor Asociado dirigiendo la corrección de color y la postproducción de sonido. “Me gustó mucho la idea y todo lo que trabajaron” reconoció Fernández. El proyecto se realizó en tiempo récord, la compañía acogió el proyecto para cumplir con la meta de volver al festival contando con un breve marco de tiempo. “Solemos tardar tres meses en hacer un documental así, este lo hemos hecho en cuatro semanas, gracias a poder contar con un gran equipo de profesionales". Ha sido nominado en la sección Cinema Cocina de la próxima edición del Festival de Málaga, que se llevará a cabo en la ciudad andaluza entre los días 3 y 13 de junio.


Con este proyecto, TransPerfect Studios señaló que consolida su apuesta por el cine español poniendo a disposición de productoras y distribuidoras los más de 25 años de experiencia en el sector de la traducción y la localización de contenidos. La compañía reconoce el talento y el potencial que tiene España en materia de postproducción. Tras muchos años en el sector, Javier Fernández reconoce que “se hace muy buen cine, tenemos muy buena postproducción” y como prueba de ello destaca la presencia de ese talento en grandes proyectos: “en muchas grandes películas americanas siempre hay equipo español”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto