Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

EEUU aprueba un contrato de 90 millones para apoyo logístico al Predator español

Agencias
miércoles, 26 de mayo de 2021, 11:18 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA | INFODEFENSA)


El Departamento de Estado de Estados Unidos ha autorizado un contrato de apoyo logístico y soporte para los cuatro Predator B MQ-9A en servicio en el Ejército del Aire español por un importe estimado de 90 millones de euros.


La Agencia de Cooperación en Seguridad de Defensa (DSCA) notificó la resolución al Congreso estadounidense, que deberá dar luz verde ahora al acuerdo final. El contrato, que sigue la fórmula de Venta Militar al Extranjero (FMS), será gestionado por la compañía General Atomics, fabricante de la aeronave, desde sus instalaciones en Palmdale (California).


El Ejército del Aire español opera desde el pasado febrero cuatro aviones Predator B (NR.05, según la denominación interna). Los dos primeros llegaron a España en diciembre de 2019, mientras que los dos restantes lo hicieron en noviembre de 2020.


El contrato también incluye tres estaciones de control terrestre (GCS, por sus siglas en ingles) y equipos asociados para las misiones. Los drones están encuadrados en el 233 Escuadrón del Ala 23 de Talavera la Real, que será su base principal, aunque también podrán actuar desde el aeródromo de Lanzarote (Canarias).


La DSCA detalló en una nota, a la que ha tenido acceso Infodefensa.com, que el Gobierno español solicitó un contrato de apoyo logístico que incluye componentes, repuestos y accesorios del RPAS MQ-9A Block 5; reparaciones; servicios de soporte de software; formación de personal y equipos de formación; software del simulador; y documentación técnica.


Hay que destacar que las cantidades y cifras de este tipo de contratos con frecuencia sufren modificaciones durante la etapa de la negociación. La operación no incluye, en principio, acuerdos de compensación industrial.


INTELIGENCIA, VIGILANCIA Y RECONOCIMIENTO


La DCSA también destacó que “esta venta propuesta apoyará la política exterior y los objetivos de seguridad nacional de los Estados Unidos al mejorar la seguridad de un aliado de la OTAN, que es una fuerza importante para la estabilidad política y el progreso económico en Europa”.


Y añadió que “mejorará la capacidad de España para hacer frente a las amenazas actuales y futuras al garantizar la preparación operativa de la Real Fuerza Aérea Española. La flota de aviones MQ-9A de España proporciona apoyo de inteligencia, vigilancia y reconocimiento que apoya directamente a EEUU y operaciones de coalición en todo el mundo”. “La venta propuesta de este equipo y apoyo no alterará el equilibrio militar básico en la región”, concluyó el comunicado.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto