Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La CNMC rebaja los precios por el uso de la red NEBA de Telefónica

Agencias
miércoles, 26 de mayo de 2021, 08:17 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) ha aprobado en una resolución los nuevos precios que pagarán los operadores este año y el próximo por la capacidad en punto de acceso indirecto (PAI) del servicio de banda ancha mayorista NEBA.


Del total de 11,8 millones de líneas de fibra óptica que hay en España, 2,7 millones pertenecen a los servicios mayoristas regulados por la CNMC, NEBA y NEBA local, que dan acceso a la red FTTH de Telefónica.


A diferencia de NEBA local, NEBA se caracteriza por una entrega a nivel provincial del tráfico correspondiente, lo que justifica una cuota por el uso de ese tramo de la red de Telefónica, y que depende de la capacidad global demandada por las conexiones de cada operador en cada provincia.


La CNMC actualiza frecuentemente estos precios por capacidad porque cada año aumenta el consumo de tráfico de los usuarios y, por tanto, si no se revisara, el precio habría un desajuste con los costes del servicio.


En esta revisión, para el cálculo de los precios, la CNMC explica en un comunicado que ha optado por un ‘escenario Covid’, reflejando que el tráfico se ha incrementado en 2020 mucho más de lo habitual (+55%). En años posteriores, se considera un crecimiento más habitual (+26%).


La resolución del regulador, que entrará en vigor este miércoles tras su publicación ayer en el BOE, fija el precio para 2021 y 2022: del actual de 2020 en el que la capacidad en PAI es de 2,83 euros/Mbps, se baja en 2021 a 2,23 euros/Mbps (-21,2%), y para 2022 a 1,97 euros/Mbps (-11,7%).


El nuevo cálculo de precios ha quedado aprobado tras la finalización del trámite de notificación a la Comisión Europea, a Berec, las autoridades nacionales de reglamentación de otros Estados miembros de la UE y al Ministerio de Economía, sin que se haya recibido ningún comentario.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto