Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Congreso de los Diputados aprueba regular su relación con grupos de interés y ‘lobbies’

Agencias
martes, 25 de mayo de 2021, 20:48 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este martes la toma en consideración de una proposición de ley presentada por el PSOE para reformar el Reglamento de la Cámara y regular la relación de diputados, grupos parlamentarios y personal parlamentario con los grupos de interés y ‘lobbies’.


Tras el debate, la toma en consideración de la proposición de ley y, por tanto, su tramitación parlamentaria, fue aprobada por 207 votos a favor, 53 en contra y 88 abstenciones.


El diputado del PSOE Julio Navalpotro celebró que, si se consigue sacar adelante la propuesta, será la primera vez que se regule esta relación entre grupos de interés y esta Cámara, y se pondrá “fin” a una “asignatura pendiente” del parlamentarismo español, al tiempo que recordó que en más 40 años se han presentado propuestas para cubrir un “vacío”, la falta de una regulación propia en este aspecto.


Asimismo, destacó que se ha hecho “patente” un creciente interés por parte de distintos sectores de la sociedad en participar en los asuntos públicos, con frecuencia a través de estos grupos de interés. A su juicio, sería “prácticamente imposible” por parte de los poderes públicos legislar y regular esos intereses si no hubiese relación con ellos.


Esta propuesta, añadió, reconoce y regula la “legítima” y “necesaria” relación entre poderes públicos y ‘lobbies’, y lo que se pretende es adaptar el reglamento jurídico a “esa realidad”. Su esfuerzo, continuó, debe centrarse en que el proceso de participación ciudadana en la toma de decisiones sea “regulado y transparente” para garantizar la “igualdad de oportunidades” en el acceso a esa actividad de influencia.


Entre las medidas de esta propuesta, explicó Navalpotro, están la creación de un registro de grupos de interés que será de acceso público, la regulación de un código de conducta para los ‘lobbies’, así como la obligación cuando se produzca un contacto con éstos por parte de los grupos parlamentarios de dar publicidad del contenido a través de la página web del Congreso.


Los ciudadanos van a poder saber quién, cuándo, cómo, con quién y para qué influye cada uno de esos grupos en el proceso legislativo y no legislativo de las Cortes Generales. “Eso es transparencia”. Además, subrayó que esta iniciativa incluye un régimen de infracciones y sanciones para los que no cumplan lo previsto en el ámbito de la relación con los ‘lobbies’.


TRANSPARENCIA


Respecto a esta toma de consideración, el diputado de Vox Ignacio Gil Lázaro aseguró que su partido se va a oponer a esta propuesta y destacó que a su grupo parlamentario se le encontrará siempre a favor de cualquier iniciativa “bien fundamentada” jurídicamente que pretenda reforzar los valores de transparencia y permita prevenir y combatir la corrupción. “Nada de esto apreciamos en esta proposición”, lamentó.


El diputado del PP Pedro Navarro criticó que el Gobierno “menos transparente de la historia” venga a dar lecciones de transparencia al resto, cuando durante la pandemia se “cargó” la web de transparencia para que nadie supiera “lo que estaban haciendo”.


A su vez, el diputado de Ciudadanos Miguel Gutiérrez destacó que con el texto que presentan los socialistas parece que es el Gobierno el que “nuevamente” pretende decir al poder legislativo cómo y de qué forma hacer su trabajo. Así, señaló que coindice en regular y dar visibilidad al ejercicio de esta actividad en el Congreso, pero no coincide “ni en el momento ni el texto”.


MEJORAS AL TEXTO


Por otro lado, el diputado de Unidas Podemos Gerardo Pisarrello subrayó que hay que regular la actividad de influencia de los grupos de interés con normas y sanciones “claras” para el poder público que representan, pero también para el poder privado. “Esa regulación no puede ser ingenua, debe partir de una realidad social que es enormemente desigual”, expuso.


Por su parte, el diputado de EH Bildu Jon Iñarritu comentó que esta propuesta llega 40 años tarde, pero “bienvenida sea”, es un paso “positivo”, a pesar de que en esta iniciativa su partido ve algunas “carencias y lagunas”.


En esta misma línea, el portavoz del PNV, Mikel Legarda, dijo que su partido no se opondrá a esta propuesta, pero aseguró que “indudablemente” requiere un “profundo repaso” si no se quiere que todo esto sea “gatopardesco o aún algo peor”.


A su vez, la diputada de ERC Pilar Vallugera apuntó que con esta iniciativa se empieza a “enseñar la patita en el Congreso” pero es “un pasito”. Pese a ello, señaló que estaría bien que trajesen una iniciativa que hice referencia al Gobierno y a la Administración, así como una ley sobre la transparencia sobre la Corona.


La portavoz de Coalición Canaria en esta Cámara, Ana Oramas, calificó de “adecuada” esta propuesta, aunque enfatizó que pretender que una asociación de vecinos o un colectivo de una isla se registre es “absurdo”. Además, apostó por añadir a esta propuesta la regulación de la condición de no adscrito de diputados cuando abandonen el grupo parlamentario del que forman parte.


Para acabar, el diputado del BNG Néstor Rego señaló que su partido no se opondrá a esta propuesta, pero pidió corregir los aspectos antisociales y antidemocráticos de la misma, mientras que la diputada de Más País Inés Sabanés propuso, entre otras medidas, entrelazar e interrelacionar las agendas y el registro de interés para unificar la información de esta institución y de otros.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto