Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Marruecos emplea “tácticas de guerra híbrida” contra España en la frontera por su fracaso en política interior

Agencias
martes, 25 de mayo de 2021, 18:02 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


Marruecos usa tácticas de guerra híbrida contra España y en ese contexto debe entenderse que ha “agredido las fronteras de la UE”, afirman expertos participantes en un evento celebrado este martes por el Instituto de Seguridad y Cultura.


Una de las conclusiones principales del evento ‘Marruecos y España, ¿un caso de guerra híbrida?’ organizado este martes por el Instituto de Seguridad y Cultura es que Rabat agredió las fronteras de la UE para “desviar su fracaso en política interior”.


En el encuentro participaron Manuel R. Torres Soriano, catedrático de la Universidad Pablo de Olavide (UPO); Guillem Colom Piella, profesor de la (UPO) y autor del informe ‘Marruecos, el Estrecho de Gibraltar y la amenaza militar sobre España’; y Carlos Echeverría Jesús, director del Observatorio de Ceuta y Melilla.


Como recordó Manuel R. Torres Soriano, la guerra híbrida “es el comportamiento de un actor que decide desbordar los límites de lo aceptable a la hora de promover sus intereses, aunque eso suponga comprometer la seguridad y el bienestar de otro país”. En este sentido, Torres Soriano consideró que Marruecos promueve desde hace un tiempo “un tipo de conflicto de baja intensidad” y advirtió de que, “probablemente, se prolongue durante mucho tiempo con momentos de relajación y otros de aceleración”.


Dicha estrategia explicaría lo ocurrido en Ceuta, tal y como explicó Guillem Colom Piella, para quien Marruecos “entiende que debe aprovechar la coyuntura actual para doblegar la postura de algunos países europeos respecto al Sáhara Occidental”. A juicio de Colom, la ventana de oportunidad de Rabat no es tanto la polémica que pretende levantar Rabat sobre el ingreso del líder del Frente Polisario en un hospital español como el reconocimiento de Estados Unidos a las aspiraciones marroquíes sobre el Sáhara Occidental.


Pero, por otro lado, no hay que perder de vista que “el contexto actual viene determinado por las consecuencias económicas de la pandemia; las relaciones con terceros Estados como EEUU, Israel o Alemania; y la percepción de una disuasión insuficiente por parte de España”, señaló Colom.


Por su parte, el director del Observatorio de Ceuta y Melilla, Carlos Echeverría Jesús, sostuvo que “Marruecos es una dictadura que ha invadido el Sáhara Occidental y que ahora pretende hacer lo mismo con Ceuta y Melilla”, y acusó a Rabat de “engañar a su población difundiendo ideas falsas como que Ceuta y Melilla son marroquíes” anteponiendo “sus intereses políticos a las vidas de sus ciudadanos, incluidos miles de menores”, apuntilló.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto