Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Ejército del Aire trabaja en la modernización de diez de sus aviones apagafuegos

Agencias
lunes, 24 de mayo de 2021, 17:15 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA | INFODEFENSA)


El Ejército del Aire trabaja junto con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), en la elaboración de las especificaciones de un programa para la modernización de buena parte de su flota de apagafuegos Canadair CL215T.


El proyecto incluye la actualización de los diez CL-215T más modernos, adquiridos entre 1987 y 1991, y contempla reformas estructurales y de aviónica e instrumentación, que posibilitará la operación de estas aeronaves en el conocido como Cielo Único Europeo, con los requisitos técnicos que esto implica.


“Una vez concretados estos requisitos el programa previsiblemente saldrá a concurso público y se establecerán plazos tanto para la modernización de un avión prototipo, que es lo más costoso en tiempo, y posteriormente los otros nueve previstos”, explicó el Ejército del Aire a Infodefensa.com.


En la actualidad, el 43 Grupo opera una flota compuesta por 14 CL-215T. Tres de estos aviones -los más antiguos- entraron en servicio en 1979. Después, en 1984, llegó un aparato; en 1987, otro; en 1989, seis; y, en 1991, tres más. Salvo este último lote, adquirido ya con motores turbohélice, los 11 restantes fueron remotorizados a principios de la década de los años 90. La unidad además cuenta con otros cuatro CL-415. El primero fue recibido en 2006; el segundo y tercero en 2008; y el cuarto en 2014.


PLAN INICIAL


El Ejército del Aire detalló que hubo un plan que en un principio contemplaba la compra de cuatro nuevos aviones (en principio CL515); la citada modernización de los 10 CL-215T más modernos (adquiridos entre 1987 y 1991); la retirada y posible venta a operadores civiles de los 4 CL-215T más antiguos; y, en una última fase, la actualización de los cuatro CL-415 para homogeneizar al máximo toda la flota.


En este caso, recordó el Ejército del Aire, la iniciativa y el aporte económico para la renovación y modernización de la flota parte del Miteco, con el asesoramiento, sobre todo, del Mando de Apoyo Logístico (Malog), la Maestranza Aérea de Albacete (Maesal) y el 43 Grupo, coordinados por el Estado Mayor del Aire.


Todo apunta a que la modernización de los CL-215T podría salir adelante. Sin embargo, por el momento, la posible adquisición de nuevos aviones, también con fondos del Miteco, está más complicada. El Ejército del Aire explicó que la intención inicial era la adquisición de cuatro CL-515, siendo esta opción preferida sobre la compra de aviones de segunda mano modernizados (CL-415 EAF).


No obstante, el Miteco se encontró con dificultades. La empresa canadiense Viking (propietaria actualmente del modelo CL515 -el más avanzado- y anteriores versiones, tras adquirirlos a Bombardier) no tiene abierta la cadena de montaje del CL-515 y “se desconoce si se abrirá en algún momento”.


Según la Fuerza Aérea, la compañía argumentó que necesita “un pedido mínimo de aviones que rentabilice la inversión y dicho pedido mínimo no se ha llegado a concretar”. Y añade: “La baja y venta de los aviones más antiguos (de entre los años 79 al 84) podría estar condicionada a la adquisición o no de los nuevos aviones”. Asimismo, reconoció que, a pesar de las intenciones del Miteco, “hay dificultades para encontrar un productor ofertado adecuado”.


MANTENIMIENTO DE LA FLOTA


A las puertas de una nueva campaña contra los incendios, el Ejército del Aire ofreció detalles sobre el estado de la flota que opera el 43 Grupo y el sostenimiento de la misma. “La flota actual se mantiene en las debidas condiciones de seguridad, como siempre, pero es una realidad que conforme pasa el tiempo el intervalo medio entre averías disminuye y surgen averías nuevas, principalmente estructurales, consecuencia de la fatiga acumulada”, detalló.


Esto implica, subrayó, un mayor gasto en repuestos y, sobre todo, un incremento de horas de trabajo necesarias que tienen que ser llevadas a cabo por el mismo personal en unas infraestructuras limitadas. En este punto, hizo especial hincapié en el número limitado de puestos de hangar para reparar averías. “Lo expuesto anteriormente inevitablemente implica una disminución en el número de aviones operativos disponibles para actuar en la campaña contra incendios”.


Cabe señalar que los aviones Canadair (tanto CL-215T como CL-415) no tienen establecido por fabricante un número máximo de horas de vuelo ni un número máximo de años, por lo que, en teoría, la flota podría mantenerse en vuelo indefinidamente. “La realidad es que las misiones en las que participa este avión son muy demandantes en cuanto a los esfuerzos a los que se somete el material y estos esfuerzos acumulados a lo largo del tiempo pueden llegar a hacer aparecer averías estructurales cuya reparación sea muy costosa”, destacó la Fuerza Aérea.


APAGAFUEGOS EN EL EJÉRCITO DEL AIRE


Por el Ejército del Aire han pasado 34 aviones Canadair (30 CL-215 y CL-215T y cuatro CL-415), 31 de ellos fueron adquiridos por el actual Miteco (Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, organismo sucesor del Ministerio de Agricultura) y tres de ellos fueron adquiridos por el Ministerio de Defensa (tres de los cuatro CL-415).


De esta flota de 34 aviones, ocho se han perdido en accidente, siete CL-215 (sin remotorizar, con motor de pistón) fueron vendidos a operadores civiles, uno está expuesto en el Museo del Aire y el resto (14 CL-215T y 4 CL-415) se encuentran en servicio en el 43 Grupo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto