Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Creup denuncia que el decreto de Castells devaluará la calidad de las enseñanzas

Agencias
viernes, 21 de mayo de 2021, 12:53 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


La Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (Creup) rechaza el proyecto de Real Decreto de Organización de Enseñanzas Universitarias que ha salido a consulta pública el 19 mayo. Los estudiantes creen que “tiene aspectos que pueden llegar a devaluar la calidad de los títulos universitarios y no resuelve muchos de los problemas actuales de la educación superior”.


Así lo denunció la coordinadora en un comunicado este viernes, en el que concretó que el borrador “limita el papel de las agencias de calidad en el proceso de evaluación de los títulos”. El nuevo documento propone que sean los sistemas de calidad internos de las universidades las que asuman el control de estos procesos, eliminando las revisiones externas.


Creup considera que estos organismos son “fundamentales en el seguimiento y renovación de la acreditación como agente clave en la garantía de la calidad”. “Asimismo, las agencias deben realizar un control de los títulos no oficiales mediante un mapa de titulaciones”, recalca la organización.


La coordinadora aboga por la eliminación de las menciones duales en los títulos universitarios y considera que estos programas van a generar “agujeros formativos” en el estudiantado, consiguiendo que "las empresas y otras entidades privadas decidan el diseño de los títulos sin control por parte de los organismos públicos”.


Por otro lado, Creup asegura que “el planteamiento actual de los programas de grado con itinerario académico abierto no resuelve ningún problema del estudiantado, por lo que se debe incidir en una mayor flexibilidad en el reconocimiento de créditos”.


En el ámbito de ingeniería y arquitectura la organización apunta a que “se ha intentado flexibilizar el modelo de estudios mediante los Programas Académicos”. “No solucionan ninguno de los problemas que tiene su estudiantado, usándose para incentivar el acceso a másteres habilitantes que pierden demanda. La solución, en vez de obligar a cursar el máster, sería la actualización de los planes de estudios para que no exista duplicidad de contenidos y reforzar la matrícula condicionada, facilitando así la transición a los másteres”, resumen en Creup.


La organización, que también valora que el borrador incluya alguna de sus propuestas, entiende que cuadruplicar el número de ramas de conocimiento que plantea el documento “podría llegar a ser gravemente perjudicial para el estudiantado, complicando aún más el sistema de reconocimiento de créditos”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto