Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El investigador Daniel Prieto-Alhambra afirma que el estudio ‘CombiVac’ no aporta suficiente información para cambiar la estrategia de vacunación

Agencias
jueves, 20 de mayo de 2021, 17:25 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


Daniel Prieto-Alhambra, investigador y profesor de farmacoepidemiología en la Universidad de Oxford, no comparte la estrategia del Ministerio de Sanidad español de cambiar la estrategia de vacunación contra el coronavirus, en base al estudio ‘CombiVa’c realizado por el Instituto Carlos III, según ha declarado a Servimedia.


El experto del Centro de Estadística en Medicina (Ndorms), de Oxford, considera que “el estudio es útil y meritorio, pero no responde a la pregunta clave de si es mejor dar una segunda dosis de AstraZeneca o mezclar y dar una segunda de Pfizer”.


“Desgraciadamente, el estudio no tiene un grupo expuesto a las dos dosis de AztraZeneca”, por lo que no puede establecerse la comparación, explica a Servimedia el investigador español.


Prieto-Alhambra también cuestiona el estudio por la escasez de participantes, unos 600, y su diseño en fase 2. “Estos datos no nos proporcionan suficiente información sobre la seguridad de combinar las vacunas, que es justamente la motivación manifiesta (del ministerio) para no dar una segunda dosis de AstraZeneca”, explica el investigador.


Insiste en que, desde un punto de vista puramente científico, “los datos presentados no pueden usarse como justificación para cambiar de estrategia”, en referencia a la propuesta del Gobierno ante el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. “Simplemente significa que el estudio presentado no resuelve estas dudas”, concluye.


En sus declaraciones a Servimedia, considera que lo adecuado sería seguir la ficha técnica de la vacuna de AstraZeneca y las recomendaciones de los reguladores nacionales, como la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), y supranacionales, como la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Finalmente, Prieto-Alhambra recomienda dar la segunda dosis con AstraZeneca y no entiende la confusión que ha generado la postura del Ministerio de Sanidad.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto