Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La CNMC vigilará con especial atención el sector digital y otros afectados por el Covid, como el farmacéutico, financiero o asegurado

Agencias
martes, 18 de mayo de 2021, 13:04 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) avanzó este martes la intención de mantener una “estrecha” vigilancia en todos sectores productivos en materia de competencia, “con especial atención al digital, y a otros afectados por la crisis del Covid 19 (farmacéutico, asegurador, funerario o financiero)” en su próximo plan estratégico.


El organismo dirigido por Cani Fernández ha divulgado este martes el Plan Estratégico (2021-2026) y el Plan de Actuaciones (2021-2022), donde apuesta de forma específica por la defensa de los consumidores, la digitalización y la transición ecológica como prioridades estratégicas.


En su elaboración ha incluido algunas observaciones recibidas durante su trámite de consulta pública, incluyendo algunas aportadas por los diputados de la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso de los Diputados.


La CNMC explicó que la existencia de una competencia efectiva entre las empresas y la promoción de los principios de competencia y buena regulación seguirá siendo una de sus prioridades, “dados los beneficios que generan para la sociedad”.


Para ello consideró que será clave la incorporación de la Directiva ECN+ y sus instrumentos en política de competencia, y además indicó que mantendrá una “estrecha” vigilancia en todos sectores productivos y de forma especial aquellos más afectados por la pandemia.


Además, indicó que su vigilancia se centrará “en la detección de posibles prácticas fraudulentas que afectan a la contratación pública,” y reforzará la actividad de promoción de la competencia, a través de una colaboración decidida con la sociedad civil y las Administraciones públicas


En cuando a los sectores avanzó que en el energético prevé favorecer el papel activo del consumidor para que tengan acceso a fuentes de energía seguras, sostenibles “y pueda tener cada vez más control sobre sus consumos”.


Asimismo, detalló que “promoverá” la innovación en redes, la operación del sistema y los mercado minoristas, fomentando las inversiones eficientes en redes eléctricas y gasistas para integrar las energías renovables.


En el sector de telecomunicaciones y el sector audiovisual, también prevé poner el foco en el consumidor, con especial atención sobre la conectividad y el respeto a los derechos de los usuarios.


Entre sus prioridades figura también el servicio prestado por el sector postal y la intención de supervisar la liberalización del sector ferroviario, para vigilar, además de su buen funcionamiento, que garantice fórmulas de transporte menos contaminantes y que faciliten la movilidad de los ciudadanos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto