Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Mercamadrid invierte 618.000 euros para limitar el consumo eléctrico y doblar la capacidad lumínica

Agencias
viernes, 14 de mayo de 2021, 17:01 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


Mercamadrid ha invertido 618.000 euros para abordar la mejora de la calidad de alumbrado, reducir “el consumo energético a la mitad y duplicar la capacidad lumínica” en los 390.000 metros cuadrados sobre los que se ha actuado en esta tercera fase.


Tal y como explicó la compañía en un comunicado este viernes, esta actuación tiene un doble objetivo, “alcanzar un espacio más seguro y eficiente para las empresas y sus clientes y minimizar el impacto de la actividad en el medio ambiente”.


Con la citada inversión se han sustituido 259 luminarias de vapor de sodio por equipos LED más eficientes, de menor potencia y menor consumo energético que las actuales y con mayor capacidad de iluminación, según explicaron.


Además, se ha renovado la instalación eléctrica y se ha instalado un sistema de telegestión con el que se pueden ajustar las necesidades lumínicas de cada punto concreto en cada momento.


La iniciativa, contemplada en el Plan Estratégico de Mercamadrid 2020-2022, incluye una última fase que supondrá la optimización de la eficiencia energética y ahorro de energía de la iluminación en las 222 hectáreas de Mercamadrid, para completar todo el recinto.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto