Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno lanza una campaña con un funcionario con discapacidad auditiva para captar talento para la Administración

Agencias
viernes, 14 de mayo de 2021, 13:20 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Política Territorial y Función Pública ha lanzado este viernes el cuarto video de la campaña de difusión con la que pretende captar talento para la Administración General del Estado (AGE) y, en esta ocasión, ha elegido como protagonista a un funcionario con discapacidad auditiva.


El testimonio lo hace Francisco Ferrándiz, funcionario destinado en el Ministerio de Justicia, economista de formación, y que accedió a la función pública como administrativo y ha podido desarrollar su carrera profesional a través de la promoción interna.


Actualmente, Ferrándiz que desempeña el puesto de subdirector general, tiene una discapacidad auditiva y, destaca en el vídeo difundido en redes sociales que la Administración le ha dado la oportunidad de acceder a aquellos puestos que mejor se han ido adaptando a sus circunstancias.


La campaña forma parte del Plan de Captación del Talento iniciado en 2019 por el Ministerio, con el objetivo de explicar a los más jóvenes las posibilidades y oportunidades que ofrece el empleo público y el desarrollo de la carrera profesional.


El Ministerio que encabeza Miquel Iceta pretende animar a aquellas personas concienciadas sobre el valor de los servicios públicos y su aportación a la ciudadanía a trabajar en la AGE.


La campaña, iniciada el pasado 20 de abril, da cuenta de testimonios de distintos empleados públicos que cuentan su experiencia las posibilidades laborales que ofrece la Administración, tanto en España como en las representaciones oficiales en el exterior.


MÁS JÓVENES


Uno de los objetivos es rejuvenecer la plantilla del personal que trabaja en la AGE. En estos momentos, la edad media de los y las trabajadoras públicas es de 52 años, según un comunicado del Ministerio de Política Territorial y Función Pública, porque solo el 12% tiene menos de 40 años y en algo más de 10 años la mitad de la plantilla tendrá edad para jubilarse.


Desde el año 2019, el Ministerio organiza jornadas informativas en universidades, colegios profesionales y otros centros de educación. A través de ellas, se moderniza la imagen de la AGE como empleadora. Además, ponen en valor la aportación de los empleados y empleadas a la sociedad, concienciando sobre el valor de los servicios públicos y su aportación a la ciudadanía.


UN 7% PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD


Además, la Administración General del Estado cuenta con una reserva del 7% de sus plazas para personas con discapacidad. En concreto, desde 2009, se reserva un cupo del 2% a personas con discapacidad intelectual.


En todo momento, asegura el Ministerio en un comunicado, la Administración facilita la accesibilidad de las personas con discapacidad y el desarrollo de sus tareas profesionales. Los puestos se han ido adaptando para lograr su plena integración, con la eliminación de barreras tanto arquitectónicas como funcionales que sean discriminatorias hacia este colectivo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto