Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Borrell defiende unificar la estrategia de Defensa en la Unión Europa sin alejarse de la OTAN

Agencias
jueves, 13 de mayo de 2021, 13:16 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


Josep Borrell, alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, señaló este jueves la necesidad de unificar la Defensa en la UE sin que ello suponga alejarse de la OTAN.


Durante un acto del Real Instituto Elcano para presentar su libro ‘European foreign policy in times of Covid-19’, Josep Borrell admitió que dentro de los 27 hay países que no quieren hablar de unidad geoestratégica, ya que temen alejarse de la seguridad de la OTAN, “porque no hay alternativa a la OTAN para la seguridad de Europa”, pero subrayó la necesidad de la UE de disponer de recursos propios “para solucionar problemas que no va a arreglarle la Alianza Atlántica”.


El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad subrayó que “tener una política exterior común, que no única, implica una cultura de estrategia común”. Y admitió que “cuando hablas con algunos países ves que la visión que tienen del mundo es muy distinta, fruto de la historia vivida”.


A su juicio, para lograr la estrategia común hay que insistir en actividades que ya están en marcha “como el experimento ‘Strategic Compass’ (Brújula estratégica), poniendo a trabajar juntos a los servicios de inteligencia y a los servicios de análisis de todos los Ministerios de Defensa y Exteriores de los distintos países para intentar identificar las amenazas a las que nos enfrentamos los europeos, cuan grandes son y cómo podemos hacerles frente”, afirmó.


“Yo no puedo inventar una política común si aquellos que la tienen que compartir no comparten los principios básicos con los que deben construirla”, lamentó Borrell, que incidió en la necesidad de confrontarlo con la realidad, “realidad que se mide en las misiones exteriores que tenemos en el mundo, en las herramientas para hacer frente a las nuevas amenazas híbridas, cibernéticas, en la capacidad de crear partenariados, y no solo dentro de la OTAN, y en la capacidad construir una estructura militar que elimine las redundancias y evite las carencias”.


Para Josep Borrell, “hoy día los ejércitos europeos tienen tal cantidad de redundancias y tal cantidad de carencias, que ahorraríamos muchísimo dinero”. La solución es, a su juicio, “un esfuerzo común para financiar a la industria de defensa, y ya tenemos un presupuesto común recién aprobado y tenemos una agencia de Defensa para identificar qué tenemos de más y que tenemos de menos”. El problema, señaló, es que “eso requiere mucha voluntad política, que no siempre existe, y mucho tiempo”.


A este respecto, Borrell destacó las diversas formas que tuvieron los países de recortar en el presupuesto de Defensa en la anterior crisis, y destacó que “ahora tenemos la oportunidad de hacer el ajuste presupuestario que haya que hacer pero que el resultado tenga más coherencia”, concluyó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto