Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Una mayoría de los catalanes quiere un pacto PSC-ERC-En Comú, aunque cree que terminarán gobernando los independentistas

Agencias
jueves, 13 de mayo de 2021, 12:25 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


Un 31,2% de los catalanes quiere que, tras las elecciones autonómicas del pasado 14 de febrero, haya un pacto entre PSC, ERC y En Comú, aunque un 50,7% considera que al final habrá un acuerdo de Gobierno entre ERC, JxCat y la CUP.


Así se asegura en la llamada encuesta 'Postelectoral de Cataluña. Elecciones Autonómicas 2021', dada a conocer este jueves por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que ha preguntado a los ciudadanos de esta comunidad tras los comicios del 14-F.


Este sondeo, elaborado a partir de 3.735 entrevistas realizadas entre el 26 de marzo y 1 de mayo, se difunde semanas antes de que expire el plazo para formar Gobierno en Cataluña tras los comicios de febrero, lo que obligará a repetir los comicios si antes no se designa a un nuevo presidente. En este sentido, el cabeza de lista de ERC, Pere Aragonès, fracasó en un primer debate de investidura y mantiene una pugna con JxCat para lograr un acuerdo que evite la repetición electoral.


En este contexto, el CIS ha preguntado a los catalanes sobre qué “fórmulas de Gobierno” prefieren, debido a hacen falta acuerdos entre partidos tras los resultados de la cita con las urnas de febrero, en la que el PSC fue la primera fuerza en votos, empatada en escaños con ERC, mientras que en tercer lugar se situó JxCat.


PAPEL DEL PSC


Según la encuesta del CIS, un 31,2% de los catalanes quiere que se alcance un pacto entre PSC, ERC y En Comú, mientras que un 23,2% prefiere un acuerdo entre ERC, JxCat y la CUP; un 12,7% apuesta por un Gobierno del PSC en minoría con “acuerdos variables”; un 5,7% un Ejecutivo de ERC en minoría con “acuerdos variables”; y un 16% se decanta por “otra fórmula de Gobierno”.


A pesar de que una mayoría de los catalanes quiere que el PSC esté en alguna de las opciones de Gobierno tras el 14-M, un 50,7% de los entrevistados considera que al final habrá un acuerdo entre ERC, JxCat y a CUP para elegir un nuevo presidente autonómico.


En cuanto a la valoración de líderes, el sondeo sitúa en el primer puesto al cabeza de lista del PSC, Salvador Illa, con una puntuación de 5,1 puntos sobre 10; seguido por Aragonés, 4,8; la cabeza de lista de En Comú, Jèssica Albiach, 4,1; la de JxCat, Laura Borràs, 3,9; la de la CUP, Dolors Sabater, 3,8; el del PP, Alejandro Fernández, 2,9; el de Ciudadanos, Carlos Carrizosa, 2,5; y el de Vox, Ignacio Garriga, 2,3.


Respecto a la influencia del Covid-19 en las elecciones del 14-M, un 22,1% no votó por miedo al contagio, aunque no fue el motivo principal para no acudir a las urnas. Por encima se situaron razones como no confiar en ninguno de los partidos que se presentaban (33,6%); estar harto de la política y de elecciones (23,7%); para mostrar descontento (22,3%); o por considerar que votar no servía para nada (22,1%).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto