Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Funcas mejora su previsión de PIB para España hasta el 6% este año

Agencias
jueves, 13 de mayo de 2021, 11:29 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


La Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas) ha revisado tres décimas al alza su previsión de PIB para España y estima que crecerá un 6%.


Según informó Funcas este jueves, la mejora en el pronóstico se debe a la aceleración del ritmo de vacunación y la consiguiente mejora de la movilidad y el turismo, a un entorno externo más favorable y al carácter expansivo de las políticas monetaria y fiscal.


En todo caso, Funcas advirtió de que la onda expansiva que empezará en la segunda parte de este año “solo se prolongará con la puesta en marcha de nuevas reformas, sin retroceder en los logros de las anteriores y en consonancia con los objetivos de transformación digital, medioambiental y social”. La ejecución de los fondos europeos también requiere “importantes mejoras estructurales de gestión”, a juicio de Funcas.


La demanda interna aportará 5,5 puntos al crecimiento del PIB por el mayor gasto de los hogares y la estimación para la tasa de ahorro bajará hasta el 11,8% en 2021 y el 8,7% en 2022.


La contribución de la demanda externa también será positiva, de 0,5 puntos, tras ser revisada al alza, por la mejora del entorno internacional y del turismo. En este escenario de previsiones se parte de la hipótesis de que el volumen de actividad turística este verano alcance el 35% del previo a la pandemia. Si la llegada de turistas fuese el 50% del nivel precrisis, el crecimiento del PIB este año ascendería al 6,5%, pero se quedaría en el 5,4% en caso de que entrasen los mismos turistas que el año pasado.


De cara a 2022, Funcas prevé que la economía española crezca un 6,2%, una décima menos de lo anteriormente previsto, debido a que la recuperación del turismo sería algo menos pronunciada el próximo año, al revés de lo que ocurriría en este.


Respecto al mercado laboral, Funcas recorta la estimación para la tasa de paro pronosticando unas cifras menores, si bien espera que la mejora de las perspectivas económicas acelere la reincorporación de los trabajadores en Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) antes de generar nuevos puestos de trabajo.


Dado el nivel de paro arrastrado desde finales de 2020, Funcas apunta que la tasa de paro bajará levemente, hasta el 15,9% este año y el 15,3% en 2022, todavía 1,2 puntos por encima del nivel previo a la crisis.


Para la evolución del IPC, la fundación prevé un repunte por el “inesperado encarecimiento de los suministros importados” registrado desde inicios de año, de manera que subirá al 2% este año, cinco décimas más que en la anterior previsión, y se moderará al 1,3% en 2022, sin cambios respecto a la estimación de febrero.


Algunas de las decisiones recientes como las ayudas directas a las empresas o la incorporación de 1.291 millones de déficit derivados de la concesión de autopistas “agravarán el déficit público” para alcanzar este año el 8,3%, tres décimas más que la anterior previsión.


La deuda pública se mantendrá en cotas elevadas por la acumulación de desequilibrios y la asunción de avales de crédito por parte de Estado. En concreto, se situará en el 120,2% del PIB este año y en el 118,2% en 2022.


Funcas apunta que las principales incógnitas para este escenario de recuperación son la rapidez del proceso de vacunación y su eficacia frente a nuevas variantes, la celeridad con que las comunidades autónomas movilicen las ayudas directas a las empresas y las presiones inflacionistas y su impacto en la reacción del Banco Central Europeo (BCE).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto