Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El cierre o reducción del trasvase Tajo-Segura generaría un aumento de las emisiones de CO2

Agencias
domingo, 9 de mayo de 2021, 12:08 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


Un estudio de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), presentado recientemente, pone de manifiesto los graves daños que supondría para el medio ambiente, en cuanto a un considerable aumento de emisiones de CO2, la sustitución del agua trasvasada por el Tajo-Segura a las zonas regantes levantinas por un sistema de agua desalada, informaron a Servimedia fuentes del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura.


El estudio recoge dos años de investigación y ha sido realizado por los catedráticos de la Politécnica de Cartagena Bernardo Martín y Victoriano Martínez, junto a los investigadores Belén Gallego y José Francisco Maestre.


Tras ser revisado por el comité científico, la revista ‘Agronomy’ lo publicó en febrero bajo el título ‘Influence of the Water Source on the Carbon Footprint of Irrigated Agriculture: A Regional Study in South-Eastern Spain’.


El trabajo científico ‘Balance de carbono de las zonas regables del Trasvase Tajo-Segura’ analiza la huella de carbono de los regadíos asociados al trasvase, cuantificando su balance como diferencia entre las emisiones de gases de efecto invernadero de las actividades agrícolas desarrolladas y la remoción de CO2 asociada a los cultivos de la zona regable.


Durante la presentación del estudio en la Cámara de Comercio de Murcia, el profesor de la UPCT Bernardo Martín señaló que, en caso de incorporar agua desalada de forma equivalente a la actual, "la capacidad del regadío como sumidero de CO2 disminuye en más de un 10% y. considerando el escenario hipotético de sustitución total del suministro del trasvase por agua desalada, dicha capacidad se reduciría en más del 40%".


A la presentación del estudio también acudió el presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura, Lucas Jiménez, quien destacó el daño medioambiental que supondría el cierre del trasvase: “Los regantes estamos acostumbrados a la mezcla de recursos, pero no es momento propicio ni estamos preparados para el recorte que supondrá la elevación de los caudales ecológicos en el Tajo".


CONCLUSIONES DEL ESTUDIO


Este estudio tenía como objetivo determinar cómo la fuente de suministro de agua para riego puede influir en las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de la actividad agrícola y en su huella de carbono.


El área de estudio ha sido analizada bajo tres escenarios con una sustitución progresiva del abastecimiento del trasvase por desalinizadoras. Los resultados obtenidos para cada cultivo se han extrapolado al conjunto de las zonas regables del trasvase.


Los resultados globales del estudio revelan que los cultivos regados por el Tajo-Segura representan un importante sumidero de carbono en cualquiera de los escenarios, pero disminuyendo mucho esta capacidad cuando se sustituye el riego por agua desalada.


Si se suministrase agua para el 100% de las concesiones de las Zonas Regables del trasvase, la capacidad como sumidero de carbono alcanzaría los 1,62 millones de toneladas de CO2 al año, que disminuirían a 675.000 en el caso de que se sustituyese el suministro de 400 hm3/año del trasvase por agua marina desalada.


Para estos profesores universitarios, “aunque la incorporación del suministro de agua desalinizada a la agricultura de regadío puede mejorar su resiliencia ante la escasez de esta materia prima, disminuye su función de sumidero de CO2 y, en consecuencia, su potencial de mitigación del cambio climático”.


Para compensarlo, proponen combinar diferentes suministros de agua, mejorar la sostenibilidad de la desalada, impulsar la tasa de energías renovables en la producción del mix eléctrico y una mejora integral de la eficiencia del uso del agua.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto