Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La pandemia ha obligado a confinar 80.000 aulas y ha provocado 25.000 positivos en el personal educativo

Agencias
domingo, 9 de mayo de 2021, 12:12 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


La Confederación de Sindicatos de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza (STES Intersindical) calcula que desde que arrancó la pandemia se han tenido que confinar 80.000 aulas de las 375.000 que hay en España. Además, han muerto seis miembros de la comunidad educativa por Covid-19 (dos de ellos alumnos) y unos 25.000 trabajadores de la enseñanza se han contagiado.


Así se refleja en el resumen facilitado por STES-I a Servimedia con motivo del fin del estado de alarma que expira este 9 de mayo, del que se desprende que una quinta parte de las clases han tenido que cerrar en algún momento por la Covid-19.


El documento matiza que un tercio de los 25.000 contagios en el personal de la educación se ha producido en Cataluña, con 8.242 positivos.


En cuanto a los fallecidos por causa del coronavirus, la confederación detalla que se trata de tres profesores (de Huesca, Gijón y Lleida), un conserje (de un centro de Madrid) y dos alumnos (éstos de 14 y 12 años, respectivamente).


Asimismo, el resumen se hace eco del presupuesto extra puesto a disposición por parte del Gobierno de España para paliar los efectos de la pandemia, que asciende a 2.000 millones de euros; y que las comunidades autónomas contrataron el pasado verano 40.944 profesores, con el fin de reducir las ratios y garantizar los denominados “grupos burbuja” para frenar la expansión del virus. De ellos, precisa la información de STES-I, la Comunidad de Madrid despidió a 1.117 en diciembre.


La organización también refleja que, durante este curso, se han convocado numerosas huelgas y movilizaciones en el sector en relación con los efectos de la Covid-19 y “para exigir seguridad en los centros educativos”, como las celebradas en Andalucía, Aragón, Cataluña, Murcia, País Vasco y Galicia.


Además, STES-I añade en el informe que en Cantabria se protestó por la modificación del calendario escolar para suspender periodo no lectivo y que en las convocatorias de Valencia, Canarias y Asturias se exigió el aplazamiento de las oposiciones, para no poner en riesgo a aspirantes de profesores con pruebas multitudinarias.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto