Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Identifican por ADN a un explorador desaparecido en el Ártico en 1845

Agencias
sábado, 8 de mayo de 2021, 17:50 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


La identidad de los restos óseos de un miembro de la malograda expedición dirigida por el capitán John Franklin en 1845, que desapareció en el Ártico canadiense, ha sido confirmada gracias análisis genealógicos y de ADN realizados por un equipo de investigadores de las universidades de Waterloo, Lakehead y Trent (Canadá).


Se trata del primer miembro de la fallida expedición de Franklin en ser identificado a través del ADN, sgeún explican los autores del estudio en un artículo publicado en la revista 'Polar Record'.


Los investigadores han confirmado que el ADN extraído de muestras de dientes y huesos recuperados en 2013 eran los restos del suboficial mayor John Gregory, ingeniero a bordo del HMS Erebus que partió de Inglaterra en 1845 y se perdió en el Ártico canadiense. Los resultados coincidieron con una muestra de ADN obtenida de un descendiente directo de Gregory.


Los restos de Gregory fueron encontrados en la isla del Rey Guillermo (territorio canadiense de Nunavut). "Ahora sabemos que John Gregory fue uno de los tres miembros del personal de la expedición que murió en este sitio en particular, ubicado en la bahía de Erebus, en la costa suroeste de la isla del Rey Guillermo", apunta Douglas Stenton, profesor adjunto de antropología en Waterloo y coautor del estudio.


"Tener los restos de John Gregory siendo los primeros en ser identificados a través del análisis genético es un día increíble para nuestra familia, así como para todos aquellos interesados en la malograda expedición Franklin", recalca el tataranieto de Gregory, Jonathan Gregory, residente en Puerto Elizabeth (Sudáfrica), quien agrega: "Toda la familia Gregory está extremadamente agradecida a todo el equipo de investigación por su dedicación y trabajo duro, lo cual es tan crucial para desbloquear piezas de la historia que han estado congeladas en el tiempo durante tanto tiempo".


La expedición de paso al noroeste de Sir John Franklin en 1845, con 129 marineros en dos barcos, Erebus y Terror, entró en el Ártico en 1845. En abril de 1848, 105 supervivientes abandonaron sus barcos atrapados por el hielo en un intento desesperado de fuga. Ninguno sobrevivió. Desde mediados del siglo XIX, se han encontrado restos óseos de decenas de miembros de la tripulación en la isla del Rey Guillermo, pero ninguno había sido identificado positivamente.


26 EXPLORADORES


Hasta la fecha, el ADN de otros 26 miembros de la expedición de Franklin ha sido extraído de restos encontrados en nueve sitios arqueológicos situados a lo largo de la línea del retiro de 1848.


"El análisis de estos restos también ha dado lugar a otra información importante sobre estos individuos, incluyendo su edad estimada en la muerte, la estatura y la salud", apunta Anne Keenleyside, profesora de antropología en la Universidad de Trent y coautora del artículo.


Stenton subraya al respecto: "Estamos extremadamente agradecidos a la familia Gregory por compartir sus antecedentes familiares con nosotros y por proporcionar muestras de ADN en apoyo de nuestra investigación. Nos gustaría alentar a otros descendientes de miembros de la expedición Franklin a ponerse en contacto con nuestro equipo para ver si su ADN puede ser utilizado para identificar a los otros 26 individuos".


Los registros genealógicos indicaban una relación paterna directa de cinco generaciones entre el descendiente viviente y John Gregory. "Fue una suerte que las muestras recogidas contenían material genético bien conservado", indica Stephen Fratpietro, del laboratorio de ADN en la Universidad de Lakehead y coautor del estudio.


Antes de estas muestras de ADN, la última información sobre su viaje conocida por la familia de Gregory estaba en una carta que éste escribió a su esposa Hannah desde Groenlandia el 9 de julio de 1845, antes de que los barcos entraran en el Ártico canadiense.


Este último descubrimiento ayuda a completar la historia de las víctimas de Franklin, según recalca Robert Park, profesor de antropología en la Universidad de Waterloo y coautor de la investigación, quien añade: "La identificación demuestra que Gregory sobrevivió tres años encerrado en el hielo a bordo del HMS Erebus. Pero pereció 75 kilómetros al sur en la bahía de Erebus".


Los restos de Gregory y otras dos personas fueron descubiertos por primera vez en 1859 y enterrados en 1879. La tumba fue redescubierta en 1993. En 1997, varios huesos que habían sido expuestos a través de perturbaciones de la tumba fueron colocados en un montículo de piedras con una placa conmemorativa. La tumba fue excavada en 2013. Después de ser analizada, todos los restos fueron devueltos al sitio en 2014 y colocados en un nuevo túmulo conmemorativo más grande.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto