Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 15 de mayo termina el plazo para la inscripción de comunicaciones al Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria

Agencias
jueves, 6 de mayo de 2021, 15:07 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


El próximo 15 de mayo termina el plazo para la inscripción de comunicaciones al 22 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria que se celebrará en Málaga del 15 al 17 de septiembre. Esta edición tiene como título ‘Salud 4.0: El Nuevo Ecosistema’ y tiene como objetivo abordar los retos a los que se enfrenta el sistema sanitario en la actualidad a través de siete áreas temáticas: personas, innovación, integración, transformación, valor, sostenibilidad y responsabilidad social corporativa.


Estos son los ámbitos principales de actuación en los que se enmarcan estas jornadas que reúnen a directivos de la salud y profesionales en la cita bianual sobre gestión sanitaria. Por ello, se pretende dar a conocer y difundir los trabajos más innovadores en estos siete ámbitos, así como crear oportunidades de análisis y debate sobre los proyectos de gestión sanitaria más transformadores y que marcarán el futuro de la sanidad en España.


A pesar de que ya se han recibido presentaciones en diversos ámbitos, se continúa esperando la llegada de nuevas comunicaciones inéditas y originales, que serán supervisadas por las entidades organizadoras del Congreso: la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa) y la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE).


De esta manera, los interesados en poder participar enviando sus resúmenes deben registrarse a través del ‘Portal del Congresista’ y necesitarán estar inscritos en la jornada para que sus trabajos sean candidatos a aparecer en el ‘Libro de Comunicaciones’.


En lo que duren las jornadas del 22 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria, se tratará la salud 4.0 como una clara evolución de la sanidad. Así, se analizará cómo las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) serán claves en el proceso de transformación digital hacia una Sanidad de calidad, que sea socialmente corresponsable y esté alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.


Los organizadores esperan que las comunicaciones que vayan llegando traten temas “punteros y novedosos”, además de genuinos, como la forma de gobernar un nuevo ecosistema caracterizado por la complejidad creciente o proyectos vinculados con robotización, blockchain, machine learning, la estrategia de extracción y análisis de datos o la gestión de la salud a través del big data. Otras temáticas que se presentarán durante la jornada del próximo mes de septiembre en Málaga serán la formación de los futuros profesionales, la optimización de recursos ante un envejecimiento demográfico cada vez más presente o la Responsabilidad Social de las organizaciones sanitarias y cómo los directivos de la salud deben contribuir a la mejora del bienestar social.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto