Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Irene Montero pide al Tercer Sector que haga aportaciones a la Ley Integral Contra la Trata

Agencias
jueves, 6 de mayo de 2021, 13:16 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


La ministra de Igualdad, Irene Montero, pidió este jueves a las entidades del Tercer Sector que trabajan con víctimas de trata que participen en la consulta pública abierta para dar forma a la futura Ley Integral contra la Trata.


“Necesitamos el empuje, la fuerza y la experiencia de todas las entidades", dijo durante la reunión del Foro Social Contra la Trata, donde participó junto a la delegada del Gobierno Contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, para explicar los principales puntos del Plan de Acción Urgente contra la trata y la explotación sexual y la especial protección de sus víctimas.


La ministra explicó que el plan incluirá un programa de inserción sociolaboral, en colaboración con el Ministerio de Trabajo y Economía Social y la Ley Integral Contra la Trata, medidas que se suma a otras como el modelo de acreditación para víctimas de trata, explotación y mujeres en contextos de prostitución; la posibilidad de acceder al Ingreso Mínimo Vital para las mujeres víctimas aún en situación administrativa irregular; los trabajos de la Ley de Libertad Sexual, un avance enorme en la lucha contra la industria proxeneta y la protección de sus víctimas; o la petición de cierre de los prostíbulos puesta en marcha durante el Estado de Alarma.


Montero recordó que el Plan de Acción Urgente debe ser trabajado y evaluado con las CCAA, así como con el resto de actores sociales e institucionales. “Nuestro objetivo es elaborar una norma que contemple todos los tipos de trata de personas; no obstante, nosotras nos centramos en aquellas formas de trata que atraviesan particularmente a las mujeres, es decir, la trata con fines de explotación sexual. Nos referimos a una de las formas más graves de violencia sexual contra las mujeres”, dijo.


Para eso, añadió: “Necesitamos el empuje, la fuerza y la experiencia de todas las entidades del tercer sector”. Por esa razón, agregó, Igualdad ha puesto en marcha una consulta pública previa el pasado mes de abril, cuyo plazo se verá ampliado para que todas las entidades puedan hacer sus aportaciones y propuestas.


MÚLTIPLES PERSPECTIVAS


Victoria Rosell, ha enfatizado que el abordaje de esta Ley “debe darse desde sus múltiples perspectivas” y exige “un esfuerzo extraordinario de coordinación y participación institucional”, desde el tercer sector hasta las entidades especializadas, que comienza con la consulta pública abierta y con grupos de trabajo institucionales.


Montero destacó que la futura Ley Integral contará “con un claro enfoque feminista, interseccional y de derechos humanos”, y debe dar respuesta al hecho de que la mayoría de las mujeres víctimas de trata proceden de otros países de la UE o bien de terceros estados. “Debemos hacernos cargo de que estas mujeres, una vez que se encuentran en nuestro país, afrontan innumerables obstáculos para acceder a los servicios y recursos públicos; y eso cuando logran acceder”, ha afirmado. “No podemos continuar consintiendo que en nuestro país, si eres una mujer migrante, eres una víctima de segunda. Es hora de que el Estado asuma sus compromisos con los derechos humanos, cumpla con el principio de diligencia debida y proteja a todas las mujeres víctimas de trata y explotación sexual, independientemente de su situación administrativa”, añadió.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto