Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Desarticulada una organización criminal que vendía azafrán iraní como si fuera manchego

Agencias
jueves, 6 de mayo de 2021, 11:36 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


Una operación conjunta de la Policía Nacional, Guardia Civil, Agencia Tributaria y Europol ha desarticulado una organización criminal radicada en Ciudad Real dedicada a la venta fraudulenta de azafrán iraní como azafrán español.


Según informó este jueves el Ministerio del Interior en un comunicado, hay 17 detenidos y 13 investigados a los que se imputan los presuntos delitos relativos al mercado y a los consumidores, estafa, falsificación, contra la salud pública, fraude fiscal, blanqueo de capitales, contrabando y organización criminal.


La investigación comenzó en 2019 cuando se detectó a varias personas y empresas afincadas en Ciudad Real que importaban azafrán, principalmente de Irán, a través de una amplia red empresarial que operaba a nivel internacional. En los meses que duró la investigación se constató la existencia de un grupo de empresas que introducían en España importantes cantidades de azafrán de procedencia principalmente iraní y lo hacían pasar posteriormente por azafrán español. Mediante la venta del azafrán entre las propias sociedades daban cobertura al producto etiquetado como manchego y español.


El azafrán era mezclado con restos florales, estilos y estambres, aumentando el volumen e incluso alterado con colorantes no autorizados para el consumo por la Unión Europea ni Estados Unidos, para tintar el producto final


Mediante esta forma de actuar, no solo conseguían incrementar notablemente sus beneficios, sino que han causado un enorme perjuicio económico al sector del azafrán español, impidiendo competir en igualdad de condiciones a otras empresas del sector, con los precios que marcaban las empresas investigadas.


El entramado creó una compleja estructura para ocultar los beneficios a la Hacienda Pública y blanquear el dinero. Miembros de la organización criminal poseían más de 35 viviendas en España, a través de poderes notariales iraníes, otorgados en favor de los investigados. También disponían de dinero en cualquier país de la Unión Europea, así como en Emiratos Árabes, por lo que se han analizado más de 200 cuentas bancarias, y se ha pedido información a 20 países diferentes de la Unión Europea. Por ello, ha sido imprescindible la colaboración de Europol.


La investigación culminó con la entrada y registro en varios locales, naves comerciales, oficinas y domicilios en las provincias de Ciudad Real y Albacete, donde se hallaron más de dos toneladas de azafrán de procedencia iraní, seis vehículos de alta gama, una furgoneta, relojes y joyas, media tonelada de estambres, maquinaria para el pesaje, mezclado y etiquetado fraudulento de azafrán, así como otras pruebas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto