Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La OCU recuerda que las personas no convivientes que viajen en un vehículo sin mascarilla podrán ser sancionadas

Agencias
miércoles, 7 de abril de 2021, 18:30 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recordó este miércoles que, en virtud de la Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, aquellas personas no convivientes que compartan vehículo y viajen sin mascarilla podrán ser sancionadas.


Así lo precisó en un comunicado emitido a raíz de la aparición de diversas noticias en varios medios de comunicación en los últimos días referidas a presuntas denuncias interpuestas por agentes de tráfico a conductores por no llevar mascarilla, hechos que incluso la DGT desmintió este miércoles.


“Ni la Ley de Tráfico y Seguridad Vial, ni en los reglamentos que la desarrollan, contempla la sanción por este motivo”, sentenció la organización de consumidores, al tiempo que insistió en que el uso de la mascarilla en el interior del vehículo es una medida “puramente sanitaria y de salud pública”.


Así, subrayó que “sólo es de obligado cumplimiento cuando viajen juntas personas no convivientes en el mismo hogar” e interpretó que, en caso de incumplimiento, serán las fuerzas del orden, locales, autonómicas o nacionales, “las únicas competentes para imponer una sanción”.


Según el artículo 6 de la citada norma, que regula el uso obligatorio de mascarillas, las personas de seis años en adelante quedan obligadas a su utilización en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público.


TAMBIÉN EN MEDIOS DE TRANSPORTE


También en los medios de transporte aéreo, marítimo, en autobús, o por ferrocarril, así como en los transportes públicos y privados complementarios de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, “si los ocupantes de los vehículos de turismo no conviven en el mismo domicilio”.


En el caso de los pasajeros de buques y embarcaciones no será necesario el uso de mascarillas cuando se encuentren dentro de su camarote.


No obstante, dicha obligación no será exigible para las personas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse “agravada” por el uso de la mascarilla o que, por su situación de discapacidad o dependencia, “no dispongan de autonomía para quitarse la mascarilla, o bien presenten alteraciones de conducta" que hagan “inviable” su utilización.


Según el texto, tampoco será exigible para el ejercicio de deporte individual al aire libre, ni en los supuestos de fuerza mayor o situación de necesidad o cuando, “por la propia naturaleza de las actividades, el uso de la mascarilla resulte incompatible, con arreglo a las indicaciones de las autoridades sanitarias”.


La norma también detalla que el incumplimiento de la obligación de uso de mascarillas establecido en este artículo será considerado infracción leve a efectos de lo previsto en el artículo 57 de la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública y sancionado con multa de hasta cien euros.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto