Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El plazo de pago a proveedores de la administración central aumentó a 39 días en enero

Agencias
martes, 30 de marzo de 2021, 18:43 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


El Período Medio de Pago a Proveedores (PMP) de la administración central se situó en 39,03 días en enero de 2021, lo que supone un incremento de 14,82 días más que en diciembre de 2020, mientras que el de las comunidades autónomas aumentó hasta los 28,46 días.


Así se refleja en los datos publicados este martes por el Ministerio de Hacienda, que resaltó que el aumento del PMP “en todos los subsectores es habitual en el mes de enero, en relación con diciembre, y se repite todos los ejercicios debido al propio ciclo de actividad”.


En concreto, la administración central registró un PMP de 39,03 días, mientras que la ratio de operaciones pagadas se situó en 36,2 días y la ratio de operaciones pendientes de pago alcanzó los 42,28 días.


En el caso de las comunidades autónomas, el periodo medio de pago fue inferior a los 30 días, con 28,46 días, siendo este el segundo mes en el que se sitúa por debajo de los 30 días desde el inicio de la serie, en abril de 2018. El dato de enero supone un aumento de 1,5 días respecto a los 26,96 del último mes del pasado año.


El Ministerio de Hacienda resaltó que “estos mínimos históricos se deben, en gran parte, a los recursos de financiación transferidos por el Gobierno central a los territorios autonómicos, que han atenuado el impacto de la crisis en las empresas y pymes que son proveedoras de estas administraciones”.


En relación a la composición del PMP de las comunidades, la ratio de operaciones pagadas se situó en 24,02 días y la de operaciones pendientes de pago en 35,48 días, lo que supone una disminución de 2,92 días de la ratio de operaciones pagadas, y un incremento de 8,49 días en la ratio de operaciones pendientes de pago, respecto al mes anterior.


Ninguna comunidad presentó en enero un PMP superior al plazo de 60 días, límite a partir del cual el Ministerio de Hacienda comienza a aplicar las medidas previstas en la normativa de estabilidad. Además, sólo hay cinco comunidades que incumplen el plazo de 30 días.


Por otro lado, el importe de la deuda comercial se cifró en 3.249,33 millones de euros, equivalente al 0,26% del PIB nacional, lo que supone una disminución de 1.130,73 millones de euros con respecto al mes anterior. El volumen de deuda comercial presenta el valor mínimo de la serie publicada desde abril de 2018.


Sobre este punto Hacienda también resaltó que “la causa principal de ese descenso es el establecimiento de medidas de liquidez que en favor de las comunidades ha puesto en marcha el Estado”, de forma que “ya en diciembre la deuda comercial bajó casi un 30%, y esa evolución se mantiene en enero”.


CORPORACIONES LOCALES Y SEGURIDAD SOCIAL


Por otro lado, las entidades de cesión (grandes municipios de más de 75.000 habitantes, diputaciones, consejos y cabildos insulares) presentaron en enero un Período Medio de Pago a Proveedores de 72,74 días, lo que supone, frente a diciembre de 2020, un aumento de 22,72 días. Hacienda explicó que “este incremento es habitual por cuanto en enero se produce el cierre y apertura de la contabilidad y afecta a la tramitación administrativa del gasto”.


Asimismo, el departamento que dirige María Jesús Montero explicó que el dato de media del subsector está calculado conforme a la misma metodología establecida para cada corporación local a nivel individual, de forma que se ponderan los días en función del volumen de deuda de cada entidad. Así, en el cálculo del PMP tienen más peso aquellas entidades con mayor endeudamiento con los proveedores. De no utilizarse este método, la media simple de los PMP individuales muestra un dato de 43,10 días, alejado de los 72,74 días resultantes de aplicar la metodología como si el subsector fuera una sola entidad.


Además, de las 152 entidades que presentaron información, 96 cumplieron con el Período Medio de Pago en enero, de forma que el 63,16% presentaron en dicho mes un PMP igual o inferior a 30 días.


Por último, el PMP en los Fondos de la Seguridad Social se situó en 16,21 días, lo que supone un aumento en 5,66 días respecto al mes anterior. La ratio de operaciones pagadas ascendió a 16,15 días, mientras que la ratio de operaciones pendientes de pago se situó en 16,46 días.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto