Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Gestha pide “un análisis detallado” de la gran caída en la recaudación de Sociedades y focalizarlo en las grandes empresas

Agencias
martes, 30 de marzo de 2021, 18:05 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) reclamó este martes que la Agencia Tributaria (AEAT) realice “un análisis detallado” sobre las causas de la caída de la recaudación del Impuesto de Sociedades y que este se focalice “especialmente en las grandes sociedades”.


Así lo señaló en un comunicado en el que se refirió a los datos de ejecución presupuestaria y recaudación publicados ayer por el Ministerio de Hacienda, que reflejan que la recaudación del Impuesto de Sociedades en 2020 experimentó una caída del 33,4% respecto a 2019, con 8.150 millones menos, cuando la caída de la recaudación total de todos los impuestos fue de sólo el 8,9%.


Para los técnicos de Hacienda, dicho desplome en los ingresos de Sociedades “no tiene reflejo con el 10% de la caída del PIB de 2020, ni con la evolución de la recaudación del resto de los impuestos estatales, en los que los impuestos indirectos cayeron un 11,8%, en sintonía con la caída de la economía, mientras que, gracias a los ERTE, el IRPF aumentó un 1,1%, y las cotizaciones sociales un 0,8%.


Además, aunque el sindicato indicó que la caída de 2020 es algo menor a la registrada en 2008, cuando este impuesto se hundió un 37,9%, apuntó que el desplome acumulado desde la anterior crisis inmobiliaria es mayor del 65%.


Así, Gestha estima que, en términos homogéneos, “el impuesto de Sociedades habría caído el 22,6% una vez corregidos los efectos de las devoluciones, los ingresos de sentencias y los abonos de los DTA a algunas empresas”, si bien reconoce también “que la caída de los ingresos con el criterio de caja no refleja bien la evolución de los beneficios”.


Sin embargo, advirtió que los beneficios de las grandes empresas y grupos consolidados cayeron en 2020 un 35,5% (-44% en los grupos), según reflejan los pagos fraccionados, que es la cuantía más importante del impuesto vinculada los resultados de las empresas en el año. En este sentido, Gestha subrayó que los pagos fraccionados disminuyeron un 27,1% en 2020 entre las grandes empresas, y que esto contrasta con la disminución del 7,6% de los pagos fraccionados de las pymes.


Por todo ello, Gestha reclamó a la AEAT y a las administraciones tributarias del País Vasco y Navarra “un análisis detallado de las causas de la caída de la recaudación, especialmente focalizado en las grandes sociedades”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto