Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 40% de los españoles considera que el problema del teletrabajo es el aumento del gasto en el hogar, según Infojobs

Agencias
martes, 30 de marzo de 2021, 11:28 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


Cuatro de cada 10 españoles afirman que la “principal problemática” del teletrabajo es el incremento de los gastos de luz e internet en el hogar, según desvela un informe divulgado este martes por Infojobs.


El estudio, elaborado por la plataforma de empleo en colaboración con The Cocktail Analysis, apunta así a los costes que causa el teletrabajo como el principal problema para los trabajadores. El decreto-ley que regula esta modalidad laboral y que el Consejo de Ministros aprobó el pasado mes de septiembre establece que las compañías deben hacerse cargo de la dotación y mantenimiento de los medios y equipos que necesita el trabajador para ejercer su actividad a distancia, pero no de los gastos de la luz o del internet, entre otros.


Asimismo, los españoles señalaron la desvinculación emocional con la empresa y los compañeros (34%) y la disminución de los límites horarios (31%) como los otros dos aspectos que más preocupación les suscitan.


Por otro lado, el 27% de la población activa española aseguró haber padecido problemas físicos tales como dolores musculares o problemas de visión desde que teletrabaja. En el caso de las mujeres, este porcentaje sube hasta el 35%, catorce puntos porcentuales por encima del dato facilitado por los hombres. En este sentido, uno de cada dos encuestados por Infojobs declaró haber sufrido problemas de carácter psicológico durante este último año como el estrés, la ansiedad o la falta de motivación.


Otras dificultades derivadas que los españoles han comentado también en este estudio son los problemas para concentrarse por haber distracciones en casa (23%), la falta de productividad o rendimiento (10%) y la falta de creatividad (5%).


BENEFICIOS


Por el contrario, la posibilidad de trabajar de forma remota durante estos meses ha proporcionado varios beneficios a los trabajadores españoles, según la plataforma de empleo. Así, el ahorro en tiempo de desplazamiento (55%) ha sido la principal ventaja destacada por la población activa en lo que se refiere a este modelo laboral, seguido de la comodidad (52%) y la mejora de la conciliación (48%).


Los trabajadores también señalaron la flexibilidad horaria (46%), el ahorro del gasto en los desplazamientos (44%), la posibilidad de trabajar en otros lugares (35%), el incremento de la autonomía (26%), la mayor productividad (24%) y la generación de menor estrés (23%) como otras de las ventajas del teletrabajo.


Más allá de los problemas y de los beneficios, el 36% de los encuestados aseguró que les gustaría teletrabajar siempre desde casa e ir solo a la oficina por necesidad, mientras que un 40% preferiría teletrabajar solo 2 o 3 días a la semana. Por otro lado, hasta un 21% de la población activa señaló que le gustaría tener la posibilidad de teletrabajar de manera puntual, si existe la necesidad.


TELEOPERADOR, LO MÁS BUSCADO


El perfil más buscado para teletrabajar ha sido el de teleoperador, que acumuló 78.747 vacantes en Infojobs durante 2020. Le siguieron otros puestos relacionados con el sector de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y la digitalización, como es el caso del de desarrollador de sistemas software (17.847 vacantes. También destacaron otros empleos como el de agente inmobiliario (22.758 vacantes) o el de representante comercial (18.868 vacantes).


En lo que se refiere a los datos por comunidades autónomas, Madrid es la que ve con mejores ojos la adopción del teletrabajo. El 67% de los madrileños destacaron el tiempo que ahorran cada jornada laboral en los desplazamientos, nueve puntos porcentuales más que en el caso de Cataluña y trece más que País Vasco. De igual manera, Madrid es la que más subraya como beneficio la mejora de la conciliación (54%), el ahorro del gasto en los desplazamientos (53%), la posibilidad de trabajar desde otros lugares (41%) y la mejora de la productividad (32%).


Respecto al tema de las problemáticas del trabajo en remoto, los resultados por comunidades autónomas son “similares” a los de la media nacional, aunque Cataluña y Madrid destacan sobre las demás a la hora mostrar su preocupación por el incremento de gastos como la luz o internet no cubiertos por la empresa (47% y 46% de las menciones, respectivamente).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto