Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las enfermeras insisten en que localizar el punto de inyección preciso es clave para evitar lesiones tras la vacunación frente a la Covid-19

Agencias
martes, 30 de marzo de 2021, 13:51 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


El Consejo General de Enfermería, en colaboración con la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (Anenvac), ha lanzado una nueva campaña informativa dirigida a recordar el proceso de administración de las vacunas, con especial hincapié en la localización del punto de inyección, esencial para para evitar que aparezcan lesiones o reacciones adversas que pueden ir más allá de un simple dolor local pasajero.


Como explicó Guadalupe Fontán, enfermera del Instituto de Investigación del Consejo General de Enfermería, "el proceso de vacunación se está realizando, por parte de las enfermeras, de forma muy ágil". En este sentido, insistió en la importancia de que sean estas profesionales y no otros quienes realicen la vacunación y es que, en este proceso, "hay muchos pasos que deben seguirse de manera escrupulosa".


Además, advirtió José Antonio Forcada, presidente de Anenvac, "una incorrecta técnica o la aplicación en lugares anatómicos inadecuados puede derivar en lesiones o reacciones adversas más graves de las habituales. Por ello, las vacunas deben ser administradas única y exclusivamente por enfermeras formadas y con experiencia en las vacunaciones. No se trata sólo del hecho de pinchar, el acto vacunal comprende toda un serie de pasos para garantizar los objetivos de una vacunación, conseguir la inmunidad, evitar los efectos adversos y ofrecer la máxima calidad en la intervención".


"Las enfermeras conocemos perfectamente la anatomía de las zonas donde debemos proceder a administrar las vacunas, tanto en adultos como en niños y lactantes. También las técnicas de administración y en qué zonas anatómicas debe realizarse cada técnica y tipos de agujas que deben utilizarse en cada una de ellas, según la masa muscular de cada persona, etc.", añadió.


LUGAR ANATÓMICO


José Antonio Forcada aseguró que "las vacunas se deben administrar en el lugar anatómico donde se consiga mayor inmunogenicidad y menor reactogenicidad. Además, debe ser una zona donde el riesgo de producir cualquier tipo de lesión sea el mínimo. Para la administración de vacunas intramusculares en adultos la zona de elección debe ser prioritariamente el músculo deltoides, en su zona media, pues el riesgo de lesión de cualquier nervio o vaso es mínima y se consigue una muy buena inmunogenicidad con una baja reactogenicidad".


Mediante dibujos, tanto en el vídeo como en la infografía, se explica dónde se debe realizar la inyección y distintos métodos para determinar ese punto, como son el método de las huellas y el método del triángulo. Asimismo, se detallan también en otras cuestiones como la adecuada elección de las agujas, en cuanto a calibre y longitud, la relajación del músculo por parte del paciente y las zonas anatómicas en las que no debe pincharse, como son la bolsa subacromial y el nervio radial.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto