Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un estudio internacional recomienda vacunar frente a la Covid-19 antes de la cirugía para reducir riesgos

Agencias
lunes, 29 de marzo de 2021, 14:44 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


Un estudio del NIHR (National Institute for Health Research) recomienda que los pacientes quirúrgicos reciban la vacuna frente a la Covid-19 antes de la cirugía para reducir el riesgo de muerte postoperatoria relacionada con el virus.


Entre un 0.6% y un 1.6% de pacientes desarrollan Covid-19 después de una cirugía programada. Los pacientes que desarrollan esta infección tienen un riesgo entre 4 y 8 veces mayor de muerte en los 30 días siguientes a la cirugía. Por ejemplo, en los pacientes mayores de 70 años que son sometidos a una cirugía por cáncer la mortalidad global es de un 2.8%, y este porcentaje se incrementa al 18.6% si ellos desarrollan Covid-19.


Basado en el alto riesgo al que los pacientes quirúrgicos se tienen que enfrentar, los científicos calcularon que la vacunación en los pacientes quirúrgicos es más probable que evite muertes relacionadas con la Covid-19 que la vacunación en la población general, particularmente entre los mayores de 70 años y aquellos sometidos a cirugía por cáncer.


MENOR MORTALIDAD


De forma general, los científicos calcularon que la priorización global de la vacunación preoperatoria para los pacientes que son sometidos a cirugía programada podría evitar 58.687 muertes adicionales relacionadas con el Covid-19 en un año.


De hecho, el equipo colaborativo internacional de investigadores CovidSurg, dirigido por expertos de la Universidad de Birmingham, publicó sus hallazgos en el BJS (que incorpora <i>'British Journal of Surgery' 'European Journal of Surgery' </i>). Los científicos estudiaron a 141.582 pacientes de 1.667 hospitales de 116 países, incluyendo Australia, Brasil, China, India, Emiratos Árabes, Europa, Reino Unido y Estados Unidos.


La doctora Ana Minaya, tutora clínica de la <a href="https://www.ufv.es/">Universidad Francisco de Vitoria,</a> cirujana general en el Hospital Universitario del Henares (Madrid) y responsable del estudio en España, comentó que “en este estudio vemos cómo los pacientes quirúrgicos se benefician de la vacunación preoperatoria".


MENOS COMPLICACIONES


A esto añadió que "con ello podríamos conseguir reducir la mortalidad y las complicaciones postoperatoria asociadas a la infección Covid-19 pero, además, la vacunación en este grupo de pacientes es especialmente rentable, ya que proporcionalmente salva más vidas que en la población general. Por ello, mientras el suministro de vacunas sea limitado los pacientes quirúrgicos sometidos a cirugía programada deberían ser priorizados”.


Durante la primera ola de la pandemia, hasta un 70% de cirugías fueron pospuestas de forma que se calcula que 28 millones de procedimientos quirúrgicos fueron retrasados o cancelados.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto