Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Comunidad utiliza un número de teléfono único para que los usuarios identifiquen las llamadas de su centro de salud

Agencias
lunes, 29 de marzo de 2021, 10:31 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha incorporado un número de teléfono único (913700001) para que el usuario que reciba una llamada telefónica procedente de su centro de salud pueda identificarla como procedente del servicio de Atención Primaria.



Según informó este lunes el Gobierno madrileño, la novedad afectará a llamadas a teléfonos fijos y a móviles para la cita para vacunarse frente al Covid-19 o bien para consulta telefónica.


El 913700001 identificará así cualquier llamada que un profesional de Atención Primaria realice a un usuario de la región madrileña para una cita en su centro de salud, consulta, cualquier trámite relacionado o asistencia sanitaria.


De esta manera, el usuario identificará fácilmente el número y si lo guarda en sus contactos le resultará más fácil identificar de quién se trata.


Este servicio se encuentra disponible en el 95% de los centros de salud de la Comunidad de Madrid (en ocho están en proceso de adaptación) y en 29 consultorios locales que cuentan con la tecnología digital. Además, se recuerda que los teléfonos de cita previa y de contacto con el centro de salud siguen siendo los habituales.


Con el 913700001, que identificará de forma unívoca la llamada, la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, se pretende facilitar al usuario la identificación de un número institucional, evitar las pérdidas de llamadas que se generan ante la recepción de números desconocidos o centralitas, y potenciar la confianza en la comunicación y fidelización con la institución sanitaria.


En caso de que no se conteste o se pierda la llamada, el ciudadano deberá contactar con su centro de salud, tal y como indica la locución si se contacta con el 913700001.


INTENSA ACTIVIDAD


En los últimos meses la actividad telefónica, tanto la que realizan los usuarios a los centros como las consultas telefónicas que gestiona Atención Primaria, se ha incrementado en los centros de salud durante la pandemia debido a las medidas adoptadas para minimizar el riesgo de transmisión de Covid-19 entre profesionales y usuarios, evitando el contacto físico innecesario.


De media, cada mes los profesionales de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid realizan tres millones de consultas telefónicas: 1,7 de Medicina de Familia; 500.000 consultas por parte de Enfermería y 250.000 de Pediatría. A estas comunicaciones hay que añadir las que realizan los profesionales de las Unidades de Atención al Usuario (unidades administrativas) y las unidades de apoyo, como fisioterapeutas, odontólogos, trabajadores sociales, psicólogos, o matronas.


La nueva modalidad telefónica se lleva a cabo entre la Gerencia Asistencial de Atención Primaria de la Consejería de Sanidad con Madrid Digital, soporte informático de la Comunidad de Madrid, y se enmarca en el Plan de Mejora de Actuaciones de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria y en la línea para la transformación de la telefonía analógica a digital.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto