Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La 'Guía mágica' incluye nuevas rutas de turismo en la región

Agencias
sábado, 27 de marzo de 2021, 12:31 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


La Comunidad de Madrid ha lanzado nuevas rutas de turismo tematizadas a través de guías de autor, concretamente la 'Guía mágica de la Comunidad de Madrid', de Clara Tahoces, que propone recorridos y experiencias personalizados y comentados por la autora.


Tahoces invita a descubrir la magia madrileña en lugares tan diversos como jardines, castillos, torreones o iglesias. Todos ellos tienen en común haber sido testigos sordos y mudos (o quizá no tanto) de acontecimientos inquietantes de la historia madrileña y española, según informó este sábado el Ejecutivo madrileño.


La autora propone comenzar el particular recorrido por el jardín de El Capricho de la Alameda de Osuna, uno de los lugares más mágicos de la ciudad.


Esconde numerosos elementos que contienen amplia simbología de corte masónico e iniciático; en él nada es tan simple e inocente como aparenta. Se cree que esto es debido a los intereses esotéricos que tenía la IX duquesa de Osuna.


Algunos ejemplos de esta simbología se encuentran en La Ermita, el Estanque de los Patos, La Exedra, El Abejero, El Templete de Baco, El Casino de Baile, La Rueda de Saturno, La Ruina, La Casa de la Vieja, El Laberinto o el propio palacete de los duques, de cuyas paredes colgaron seis enigmáticos cuadros encargados a Francisco de Goya (1746-1828) denominados 'Asuntos de Brujas'.


Otro de los lugares mágicos a los que conduce la guía es el Castillo de San Martín de Valdeiglesias y sus historias misteriosas. Este emplazamiento ha sido lugar habitual de rodaje de películas de terror durante la década de 1970 y parte de la siguiente, y posee una historia detrás muy atrayente, aparte de su conservación. Se trata de una fortaleza del siglo XV cuyo exterior está prácticamente intacto.


No podían faltar en este recorrido lugares como el monasterio de San Lorenzo de El Escorial, un sitio hermético y mágico, o la llamada silla de Felipe II, que en realidad es un altar vetón y pone de relieve las construcciones que hacían los madrileños antiguos en la Comunidad de Madrid.


Hay sitios que cobran relevancia una vez al año, como es el caso de la Catedral Magistral de Alcalá de Henares, donde se custodia el cuerpo incorrupto de san Diego de Alcalá que se muestra a los visitantes solo en una ocasión cada año.


Otros lugares destacados son el Torreón de Pinto, que fue prisión de ilustres personajes como la famosa Princesa de Éboli, que también estuvo presa en el castillo de Santorcaz.


Las picotas eran emplazamientos a los que se temía, por su turbio pasado. En la Comunidad no hay apenas; por eso es de destacar la de Pezuela de las Torres, que hoy es perfectamente visitable. Las supuestas apariciones marianas y angélicas tienen cabida en este recorrido misterioso, como las de Cubas de la Sagra o las de Navagalamella.


A la publicación se puede acceder en el siguiente enlace: 'turismomadrid.es/attachments/article/16117/GU%C3%8DA%20RUTAS%20M%C3%81GICAS_ES.pdf'.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto