Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Jóvenes ajedrecistas ciegos se concentran desde hoy en Benidorm para aprender nuevas técnicas

Agencias
sábado, 27 de marzo de 2021, 09:50 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


Un grupo de siete jóvenes ajedrecistas ciegos o con discapacidad visual grave, de la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC), asistirán entre este sábado y el próximo miércoles en Benidorm (Valencia) a una concentración en la que aprenderán nuevas técnicas para ser los futuros referentes de ese deporte.


La actividad se llevará a cabo en el Hotel Cimbel bajo unas estrictas medidas de seguridad sanitarias, teniendo en cuenta que deben tocar piezas y tableros. Cabe destacar que todos los materiales serán desinfectados de forma diaria y que en todo momento se utilizará la correspondiente distancia de seguridad y la mascarilla, según informó este viernes la FEDC.


Participarán en la concentración los madrileños Miguel Arnedo y Diego Prieto, los tinerfeños Andrés Díaz e Izan Torrens, el catalán Adriá Climent, el leonés Aarón San Juan y el murciano Juan de la Ossa. Todos ellos, al ser menores de edad, estarán acompañados por algún adulto en un evento que estará dirigido por Pablo Martínez, técnico de ajedrez de la FEDC, y Federico Sotillo, entrenador.


Se trata de la primera concentración que realizan presencialmente estos jóvenes jugadores tras la llegada de la pandemia. Hasta ahora, los torneos y cursos de perfeccionamiento han sido virtuales, algo que también les ha servido para no perder el contacto con este deporte inclusivo.


Los jóvenes ajedrecistas dedicarán las mañanas a una parte más teórica y las tardes a su aplicación práctica sobre el tablero.


El ajedrez es un deporte de larga tradición entre las personas con discapacidad visual, por su facilidad para ser practicado de forma integrada en las competiciones con personas videntes.


Para la práctica del ajedrez, los ciegos necesitan sólo algunas adaptaciones en el material de juego. Por ejemplo, el tablero tiene los cuadros negros ligeramente más altos que los blancos para hacerlos diferentes al tacto. Además, las piezas negras llevan una protuberancia en su parte superior que las distingue de las blancas.


Cada casilla del tablero tiene un orificio en el centro, en el que se insertan las piezas a través de un pequeño vástago que éstas tienen en su parte inferior. Mediante este sistema, las manos del jugador pueden tocar todas las piezas sin derribarlas.


Las partidas entre ajedrecistas ciegos se juegan en dos tableros. Cada uno de los jugadores mueve las piezas en su tablero de modo que, al tocarlas, no moleste ni sea molestado por su contrario. Los relojes de ajedrez disponen de un mecanismo de voz con auriculares para acceder al tiempo de juego.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto