Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Canal Historia recrea con el cocinero Diego Guerrero una simbólica última cena

Agencias
viernes, 26 de marzo de 2021, 09:02 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


Canal Historia recrea este viernes a las diez de la noche una simbólica última cena con el cocinero Diego Guerrero en la que no faltará 'el beso de Judas'.


Guerrero -chef 2 estrellas Michelin con su restaurante DSTAgE- realiza una propuesta en la que cada plato nace de una simbología y emplea ingredientes que remiten al momento histórico protagonizado por Jesús y sus apóstoles.


Así, en el denominado 'beso de Judas' Guerrero trabaja con la idea de la traición. "Se habla de que Judas derrama sal en la mesa. Hemos querido reinterpretar este gesto con una roca de sal del Himalaya sobre la cual disponemos una quisquilla de Motril muy poco tratada. Lo que nos gustaba es el gesto de comerlo, porque paradójicamente hay que ‘besar’ la roca. Uno coge la roca, la besa y arrastra la sal de la roca para comerse la quisquilla", explicó el cocinero.


También hay un 'pan viejo con anchoa' que es "pan ácimo, el pan que, según la tradición judía, se debe comer en Pascua. Pan sin levadura en la masa. Presentamos un pan cuya apariencia es mohosa, un pan envejecido a través de distintas técnicas de fermentación. La anchoa en salazón simboliza la importancia de la sal como ingrediente”.


No falta el cordero. "El hito más importante de esa cena, el que se sigue repitiendo a día de hoy en la eucaristía, que es la comunión. Cuando se habla del cordero de Dios que quita el pecado al mundo, cuando se habla del cuerpo de Cristo… Hemos conseguido hacer una ‘hostia de comunión’ hecha con la piel del cordero que simboliza ese momento", destacó el cocinero.


Y de postre, pan con chocolate. “Es una elaboración cuyos ingredientes han sido consumidos desde la antigüedad como la cebada, originario de la zona de Israel; o la algarroba, un fruto procedente del cultivo tradicional del litoral mediterráneo, con muchísimos años de historia, aunque injustamente desvalorizada. Este humilde alimento, considerado ‘para ganado’, puede competir perfectamente con la clásica tríada: Trigo, vid, olivo”, concluyó el chef.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto