Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Vox recurre al Constitucional la 'ley Celaá' por discriminar el castellano, la educación especial y la concertada

Agencias
jueves, 25 de marzo de 2021, 14:31 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


Vox presentó este jueves ante el Tribunal Constitucional un recurso contra la Lomloe o 'ley Celaá' de educación, en el que pide su anulación al entender que ha sido tramitada sin las garantías necesarias y contiene aspectos que discriminan el castellano, la educación especial, la concertada y la enseñanza de la religión.


El recurso fue registrado en el Constitucional por la portavoz adjunta de Vox en el Congreso, Macarena Olona, el secretario general de este partido, Javier Ortega Smith, y otros miembros de esta fuerza política.


En declaraciones a los periodistas, Olona afirmó que la iniciativa de su partido era “el principio del final de una ley sectaria y excluyente” como consideran que es la Lomloe. Sostuvo que esta norma fue tramitada sin las “necesarias garantías democráticas”, ya que se debatió por el procedimiento de urgencia durante la pandemia del Covid-19 y sin pedir opinión ni a los órganos consultivos ni a la comunidad educativa.


Añadió que en el recurso se pide a los magistrados que declaren la “nulidad total” de la norma y que, en caso de no ser aceptada esta petición, se supriman determinados aspectos, como los criterios que entienden discriminatorios para la educación concertada, la especial, el castellano o la enseñanza de la religión.


“SILENCIO CÓMPLICE Y ARBITRARIO”


Respecto a la educación concertada, Olona dijo que solicitan recuperar “el criterio de la demanda social en la programación de plazas financiadas con dinero público”, de forma que también se tenga en cuenta a los centros privados. En cuanto a la educación especial, se recurre la pretensión de que se supriman en el plazo de diez años los centros concertados especializados.


Vox también pide a los jueces la defensa de la educación diferenciada por sexos, puesto que ya hay sentencias que indican que es “plenamente constitucional” y que por ello los centros que la aplican no pueden ser discriminados en cuanto a financiación pública.


La portavoz también destacó que plantean que se restaure el principio del español como lengua vehicular de la enseñanza en todo el país, al tiempo que destacó que en el recurso del PP contra la 'ley Celaá' no se alude a este aspecto, algo que atribuyó a que el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, también está arrinconando el español en su comunidad autónoma.


Por su parte, Ortega criticó que el Constitucional no haya resuelto diversos recursos que ha presentado Vox, como los referidos a los estados de alarma durante la pandemia del coronavirus. Sostuvo que esta falta de pronunciamientos supone que los magistrados mantienen un “silencio cómplice y arbitrario” y han convertido su institución en un “órgano de amparo” de políticos que vulneran la Carta Magna.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto