Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las diputadas en la Asamblea Sol Sánchez y Vanessa Lillo compiten desde hoy por ser la número 3 de Iglesias el 4-M

Agencias
jueves, 25 de marzo de 2021, 12:57 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


Los militantes de IU Madrid votan desde este jueves en primarias entre dos listas para elegir a sus candidatos a las elecciones autonómicas del 4 de mayo, lideradas respectivamente por las actuales diputadas de IU en la Asamblea Sol Sánchez y Vanessa Lillo; una de ellas dos será el número 3 de la candidatura que encabezará Pablo Iglesias


Según informaron a Servimedia fuentes de IU Madrid, en cuanto la junta ratifique esta mañana que las dos precandidaturas cuentan con los avales estipulados, cuyo plazo de recogida terminó a las 10.00 horas, los militantes podrán empezar telemáticamente a una u otra, en un proceso que estará abierto hasta el sábado y que el domingo se extenderá a una jornada más de posible votación presencial en urna en algunas sedes de IU.


De acuerdo con las fuentes consultadas, Lillo pretendía que su lista fuera la de consenso de la organización, con Sánchez como su número dos, pero, tras fracasar las negociaciones el fin de semana, ésta quiso mantenerse como cabeza de lista y el lunes presentó su propia candidatura, cuyo número 2 es el responsable de Asuntos Municipales de IU Madrid, Mariano Pérez; la 3 es la poetisa Leire Olmeda y el 4 el exdelegado de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid Carlos Sánchez Mato.


Lillo, a su vez, concurre a las primarias con el responsable de Organización de IU Madrid, Fernando Jiménez, en el 2, y la responsable de Universidades de IU, Carmen Domínguez, en el 4. Los resultados proporcionales que obtenga cada una de las candidaturas en las primarias configurarán la lista final de candidatos de IU a las elecciones de Madrid, que, a su vez, y de acuerdo con el acuerdo de coalición que firmaron el pasado domingo Podemos e IU, ocuparán los puestos 3, 10, 15, 23 y 33 de la candidatura conjunta de Unidas Podemos a los comicios.


Si, como es de esperar, en las primarias telemáticas de Podemos el viernes y el sábado, la candidatura de Iglesias gana y se lleva todos los puestos, en esa lista final de Unidas Podemos irían, tras el vicepresidente del Gobierno y antes del segundo nombre de IU en el 10, la portavoz de Unidas Podemos en la Asamblea Isa Serra en el 2; el coordinador autonómico de Podemos Madrid, Jesús Santos, en el 4, y la directora del Instituto de las Mujeres, Beatriz Gimeno, en el 5, y los ya diputados en la Asamblea Carolina Alonso, Jacinto Morano y Paloma García Villa en el 6, 7 y 8; y la actual asesora en la Vicepresidencia Segunda Lilith Vestrynge en el 9. Uno de esos puestos de Podemos se verá previsiblemente ocupado por la activista de la PAH Alejandra Jacinto, que se integrará como independiente.


En las elecciones autonómicas de 2019, Unidas Podemos sólo consiguió siete puestos en la Asamblea, pero tanto en Podemos como en Izquierda Unida confían en que la irrupción de Iglesias como cabeza de lista de la candidatura multiplique las posibilidades electorales de la coalición en los comicios del 4 de mayo, de forma que todos estos nombres tendrían presencia garantizada en la Asamblea.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto