Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Covid redujo casi a la mitad los viajes de residentes en España en 2020

Agencias
jueves, 25 de marzo de 2021, 09:27 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


Los residentes en España hicieron 101,5 millones de viajes en 2020, lo que supone casi la mitad (-47,6%) que los realizados en 2019 (193, 9 millones), según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).


Las pernoctaciones correspondientes a estos viajes superaron los 493,4 millones, con un descenso del 37,9%, y el el gasto total asociado bajó un 56,0%, hasta 21.135 millones de euros.


El 95,0% de los viajes tuvo como destino principal España y el 5,0% el extranjero. Los viajes con destino interno acumularon el 91,3% de las pernoctaciones y el 83,1% del gasto total, con un gasto medio diario de 39 euros. Por el contrario, los viajes al extranjero supusieron el 8,7% de las pernoctaciones y el 16,9% del total, con un gasto medio diario de 84 euros.


Los principales motivos de viaje durante el año 2020 fueron el ocio (47,0% del total) y las visitas a familiares o amigos (38,1%). Los viajes de ocio acumularon el 55,9% del gasto total, con un gasto medio diario de 46 euros. El gasto medio diario más elevado fue el de los viajes de negocios (79 euros). Los residentes optaron por alojamiento no de mercado en el 66,2% del total de viajes. Estos viajes, que acumularon el 69,6% de las pernoctaciones, presentaron el gasto medio diario más bajo (25 euros). El gasto medio diario más elevado (118 euros) fue de viajes con alojamiento hotelero.


ALOJAMIENTO Y BARES


En los viajes internos, el gasto en alojamiento representó el mayor porcentaje del gasto total (25,2%), seguido del gasto en bares y restaurantes (24,5%) y en resto de gastos (24,1%). En los viajes al extranjero, la partida con más peso sobre el total en 2020 fue el transporte (34,7%), seguido del gasto en alojamiento (21,1%) y en bares y restaurantes (18,1%). Por trimestres, el gasto medio diario más alto se registró en el primero, tanto para los viajes internos (54 euros), como para los viajes al extranjero (98 euros).


Por su parte, los gastos medios más bajos se dieron en el segundo trimestre para los viajes internos (31 euros) y en el cuarto para los realizados al extranjero (61 euros).


ANDALUCÍA Y CATALUÑA


Andalucía fue el destino del 18,6% del total de viajes realizados en el año 2020, seguida de Cataluña (13,3%) y Comunitat Valenciana (11,4%). Los destinos visitados en menor medida fueron La Rioja (0,9% del total), Comunidad Foral de Navarra (1,7%) e Illes Balears (2,0%). Los gastos medios diarios más altos se dieron en los viajes a Illes Balears (59 euros), Canarias (58) y Comunidad de Madrid (50). Por su parte, los valores medios más bajos fueron para Castilla y León (28 euros), y para Castilla–La Mancha y Región de Murcia (ambas con 30).


Los residentes en Comunidad de Madrid acumularon durante el año 2020 el mayor porcentaje de viajes (17,2% del total), seguidos de los residentes en Andalucía (16,4%) y en Cataluña (16,1%). El gasto medio diario más alto lo realizaron los residentes en Illes Balears (51 euros al día), Canarias (50) y Extremadura y Cataluña (48 en ambos casos).


Por el contrario, los gastos medios diarios más bajos se dieron en Comunitat Valenciana, Región de Murcia y Principado de Asturias (38 euros en los tres casos).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto