Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Díaz insta a que la transformación digital “no suponga brechas insuperables” y apela al papel de los agentes sociales en la formación

Agencias
martes, 23 de marzo de 2021, 17:40 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, afirmó este martes que “hemos de conseguir que la transformación no suponga brechas insuperables” y apeló al papel de los agentes sociales, de universidades y de centros para la formación en competencias digitales de la población.


La ministra hizo esta afirmación en su participación en la jornada ‘Formando futuro’ organizada por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae), el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).


Díaz destacó que para evitar esas “brechas insuperables” se está trabajando “transversalmente en el desarrollo de nuestras leyes” y en esta línea puso de ejemplo las medidas aprobadas durante la pandemia “con el objetivo de que a pesar de las dificultades, el crecimiento sea inclusivo y que nos iguale”.


Señaló que se ha regulado el trabajo a distancia y que se acometerá una “reforma profunda” de las políticas activas de empleo, que se incorporarán a la digitalización “para hacerlas eficaces, evaluables y accesibles”.


Díaz apeló a los agentes sociales, universidades o centros para formar en competencias digitales a la población.


Desde los agentes sociales, el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, incidió en que “queremos participar” en la gobernanza de la formación y “tanto trabajadores como empresarios tenemos mucho que decir, estamos aportando de las cuotas” para formación por tener “el conocimiento de lo que necesitamos”. “Que esto se entienda como una crítica positiva”, dijo Garamendi.


El presidente de la patronal de las pymes Cepyme, Gerardo Cuerva, subrayó la necesidad de que la capacitación llegue a las pequeñas y medianas empresas para que estas compañías sean más competitivas.


Por su parte, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, calificó de “más que deficitaria” la formación en España y consideró que “es muy difícil” abordar las necesidades de empleo “sin un sistema de formación continua”. Álvarez lamentó que “llevamos muchos años con una situación de parálisis en la formación continua, eso se ha de superar”.


Por CCOO, su secretario general, Unai Sordo, destacó que “nadie como los agentes sociales para poder colaborar con el poder público a la hora de detectar necesidades formativas” para que “la digitalización no le pase por encima a la gente trabajadora”. Sordo señaló que “nos jugamos mucho en este proceso de digitalización” y que España “no puede aspirar a competir en bajos salarios, en precarización”. “La formación es clave para garantizar el cuadro de derechos laborales”, afirmó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto