Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ruiz Escudero pone en valor la entrada de las personas con discapacidad en el mercado laboral para lograr su plena inclusión

Agencias
lunes, 22 de marzo de 2021, 12:43 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


El consejero de Sanidad y Políticas Sociales, Enrique Ruiz Escudero, puso en valor este lunes la importancia de la entrada en el mercado laboral de las personas con discapacidad intelectual, como "uno de los aspectos más importantes para lograr su plena inclusión en la sociedad, especialmente en el actual escenario de dificultades económicas provocado por la pandemia".


Ruiz Escudero hizo estas declaraciones tras la visita al Centro Tres Olivos con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down, que se celebra cada año el 21 de marzo.


Dijo que el acceso al mercado laboral de las personas con discapacidad intelectual de la región se lleva a cabo a través de iniciativas como el programa ‘Emplea tu capacidad’.


Durante el recorrido por las instalaciones, Ruiz Escudero intercambió impresiones con algunos de los profesionales y usuarios de este centro, gestionado por la Fundación Síndrome de Down Madrid, que colabora en el programa '<i>Emplea tu capacidad ' </i>a través de su Centro Ocupacional y del Servicio de Provisión de Apoyos para la Inserción Sociolaboral (SERPAIS).


Este proyecto, cofinanciado por la Unión Europea, reúne una serie de actuaciones que tienen por objeto ayudar a las personas con discapacidad a conseguir un empleo y a mantenerlo.


Parte de este trabajo, que se realiza con las personas con discapacidad intelectual, se desarrolla a través de los centros ocupacionales, recursos de capacitación en los que preparadores laborales proporcionan a los usuarios la habilitación profesional necesaria para que puedan integrarse al ámbito laboral en puestos de trabajo remunerados.


Por su parte, los Centros Base de Valoración y Orientación a Personas con Discapacidad de la región coordinan su actuación con el Servicio de Provisión de Apoyos para la Inserción Laboral, cuyo objetivo es lograr esa incorporación efectiva al mercado de trabajo ordinario.


Gracias a este servicio, según Ruiz Escudero, las personas con discapacidad intelectual ligera o moderada se benefician de una atención individualizada, que extiende la metodología del empleo con apoyo a otros a otros ámbitos personales, sociales y comunitarios, colaborando con las familias en la consecución de las metas de cada participante.


Además, el programa 'Emplea tu capacidad' también ofrece Aulas de Apoyo a la Integración Laboral, dirigidas a personas con discapacidad –en este caso tanto intelectual como física– y motivación para el empleo que ayuda a sus participantes a mejorar las competencias personales y las habilidades sociales y laborales necesarias para desempeñar un puesto de trabajo.


También les ofrece herramientas para desenvolverse de forma autónoma en entornos normalizados, planificar itinerarios personalizados de inserción o a entrenar estrategias para la búsqueda activa de empleo, la realización de entrevistas de trabajo o la participación en procesos de selección de personal.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto