Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La moción fallida de Murcia deja a Cs con nueve cargos menos en sus filas

Agencias
domingo, 21 de marzo de 2021, 11:57 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


Ciudadanos ha perdido a nueve miembros que han decidido marcharse del partido como consecuencia de la moción de censura presentada en Murcia junto con el PSOE el pasado 10 de marzo, así como las decisiones tomadas tras la reunión de la Ejecutiva Nacional del pasado lunes.


El primero en dejar el partido fue el exsecretario de Organización de Cs, Fran Hervías, quien señaló que continuará su trayectoria política en el PP. Hervías acusó a la líder de Cs, Inés Arrimadas, de ser “una muleta del sanchismo”.


Tras Hervías, el ya ex coordinador autonómico de Cs por la Comunidad Valenciana, Toni Cantó, quien se marchó el pasado lunes de la reunión de la Ejecutiva Nacional transcurrida solo una hora de la misma y anunció ante los medios de comunicación su decisión de dejar el partido y volver al espectáculo. Cantó criticó que era momento de “asumir responsabilidades” pero que no lo estaban haciendo.


Un día después, dos diputados de la Asamblea de Madrid Sergio Brabezo y Marta Marbán también abandonaron el partido. El primero criticó que Cs se haya convertido en “los costaleros del sanchismo” y la segunda dijo no sentirse “identificada” con lo que está pasando dentro del partido.


A estas marchas, hay que sumarle las ocurridas en el Congreso de los Diputados, donde el diputado Pablo Cambronero abandonó el partido para formar parte del Grupo Mixto, alegando que él no había cambiado pero su partido sí y criticando la “deriva sanchista” del partido. Asimismo, la portavoz de Educación de Cs, Marta Martín, decidió dejar el partido y renunciar a su acta de diputada y pidió que su escaño “no sirva jamás para dar alas ni al nacionalismo ni a la corrupción”.


BAJAS EN EL SENADO


Por otro lado, en el Senado, Cs también cuenta con dos bajas, la de la senadora por Navarra Ruth Goñi, quien mantiene su escaño porque, a su juicio, el siguiente de su partido “apuntalaría al sanchismo”; y el senado Emilio Argüeso, a quien Cs expulsó tras “apreciarse que ha podido incumplir los Estatutos del partido”.


Con esta situación, el resto de senadores de Cs mantendría el grupo propio en el Senado hasta junio, según la dirección del partido, pero al comenzar el nuevo periodo de sesiones, en septiembre, tendrían que pasar al Grupo Mixto al no llegar a los seis escaños que exige esta Cámara para formar grupo propio.


GOBIERNOS AUTONÓMICOS


La situación actual de Cs tiene el origen en la moción de censura presentada al 10 de marzo en la Región de Murcia junto con el PSOE por los presuntos casos de corrupción del PP en esta región y el “vacunagate”. Dos días después, tres diputados de Cs, Isabel Franco, Valle Miguélez y Francisco Álvarez señalaron que votarían en contra de esta moción a pesar de haberla firmado 48 horas antes.


Tras la presentación de esta moción, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso convocó elecciones anticipadas en Madrid y Más País y el PSOE presentaron mociones de censura. Además, en Castilla y León, el PSOE también presentó una moción de censura contra el Gobierno.


Antes de la celebración de esta moción, que tendrá lugar en dos días, la procuradora por Salamanca María Montero Carrasco abandonó el grupo parlamentario Cs pero no su acta y se pasa al grupo de procuradores no adscritos, con lo cual mantiene su derecho al voto.


Además, hay que destacar que el ex vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, dejó su sitio como candidato a las elecciones a esta comunidad autónoma del próximo 4 de mayo para cederlo a Edmundo Bal, y el exconsejero de Transportes Ángel Garrido anunció que dejará la política tras estos comicios.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto