Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La DGT detecta un aumento del 7% de ocupantes de vehículos que no usan el cinturón

Agencias
sábado, 20 de marzo de 2021, 11:15 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


La Dirección General de Tráfico (DGT) ha detectado en una reciente campaña que ha aumentado en un 7% el número de ocupantes de vehículos que no usa el cinturón de seguridad. También se ha incrementado el número de menores que viajaban sin ningún sistema de retención infantil.


Son algunos de los datos que arroja la campaña especial de vigilancia y control del cinturón de seguridad y de los sistemas de retención infantil que la DGT lleva a cabo periódicamente a través de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, así como de las policías locales y autonómicas que se suman a la misma.


En los siete días que ha durado la campaña, del 8 al 14 de marzo, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han controlado un total de 327.414 vehículos, en los que han detectado 3.914 infracciones de conductores o pasajeros que no hacían uso del reglamentario sistema de retención.


De todas las denuncias interpuestas, el 77% se ha producido en vías convencionales, un dato especialmente preocupante ya que este tipo de vía sigue siendo la más peligrosa y donde mayor número de víctimas mortales se registran.


Si se tiene en cuenta los datos de conductores que no hacía uso del cinturón de seguridad, 8 de cada 10 iba a bordo de un turismo particular.


CINTURÓN, IMPRESCINDIBLE


Además, 1.313 pasajeros, 789 en asientos delanteros y 524 en asientos traseros, fueron también sancionados por no llevarlo puesto o no hacerlo de la manera correcta.


En este sentido, la DGT recuerda una vez más que el cinturón es imprescindible también en los asientos traseros ya que en caso de impacto frontal, por ejemplo, la probabilidad de que un ocupante de esos asientos golpee mortalmente a otro pasajero de delante puede ser hasta 8 veces mayor.


A pesar de que en España es obligatorio que los menores de edad con una altura igual o inferior a 135 centímetros utilicen de manera correcta el sistema de retención infantil adecuado a su talla y peso, en los días que ha durado la campaña, 192 menores viajaban sin ninguno.


Si llevar el cinturón puesto reduce a la mitad el riesgo de muerte en caso de accidente, en el caso de los niños, la utilización de los sistemas de retención infantil es aún más importante ya que los datos demuestran que nueve de cada diez lesiones infantiles graves o mortales se habrían evitado si se hubieran utilizado los sistemas de retención obligatorios. Además, en caso de accidente, las lesiones se reducen hasta en un 75% con un uso adecuado de los mismos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto