Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La URJC asegura que Javier Ramos gana las elecciones al rectorado

Agencias
viernes, 19 de marzo de 2021, 10:44 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) aseguró este viernes que su actual rector, Javier Ramos, ha ganado las elecciones y repetirá en el cargo. Según el comunicado oficial, el catedrático de Teoría de la Señal se ha impuesto al catedrático de Química y ex consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Rafael Van Grieken, en la segunda vuelta de las elecciones a rector celebrada este jueves.


Así, "Ramos ha obtenido el 51,12% del voto ponderado. Por su parte, Rafael Van Grieken se ha hecho con el 48,88% de los sufragios".


No obstante, el comunicado precisó que "a falta de resultados oficiales estos son los resultados por sectores en tantos por ciento: sector A (profesores doctores funcionarios o contratados con vinculación permanente con la universidad) 56,27% Javier Ramos y 43,73%, Rafael Van Grieken; B (formado por PDI que no reúna los requisitos del sector A), 46,88% Javier Ramos y 53,12% Rafael Van Grieken. C (Estudiantes), 42’48% Javier Ramos y 57,51% Rafael Van Grieken; D (Personal de Administración y Servicios), 48,53% Javier Ramos y 51’47 %Rafael Van Grieken. El valor del voto ponderado por sectores es A, 53%; B, 15%; C, 21%; D, 11 %".


La URJC también afirmó que la participación por sectores "ha sido muy desigual", con porcentajes "muy altos en el sector A y en el D, con 88,67 y 84,86 respectivamente". "En lo referente al sector B, la participación ha sido del 58,20% y el sector C, ha sido, con mucho el de menor participación, registrando poco más del 5 por ciento (5,29%)", añadió.


Javier Ramos ha comentado que la baja participación entre el estudiantado “nos ha perjudicado” y se ha comprometido a “darles más participación de la vida universitaria y permitirles disfrutar de esta magnifica universidad y que vean los resultados de la formación que les damos”. Ramos ha situado esta baja participación entre los estudiantes como la principal causa de la pequeña diferencia entre los dos candidatos, pero, ha señalado que “ha habido una respuesta contundente de la universidad en positivo por el trabajo realizado en los últimos cuatro años”."


Tras conocerse estos datos, Rafael van Grieken comunicó a la prensa que está esperando que la Junta Electoral Central publique los resultados. "A la vista de esos resultados y las irregularidades que se hayan podido producir consideraremos la posibilidad de ejercer nuestro derecho a reclamaciones. La junta no pública resultados provisionales hasta el día 22", indicó.


Desde su perspectiva, habría que esperar hasta el lunes, pues "la diferencia es muy exigua" y cada sector tiene un peso distinto: "He ganado en tres de los cuatro sectores y tengo más de 500 votos de diferencia a mi favor. En estas condiciones no podemos todavía tomar una postura definitiva, así que a la espera de lo que publique la junta".


Tanto Ramos como Van Grieken apuntaron en sendas entrevistas a Servimedia que su planteamiento para la próxima etapa en el rectorado de la URJC era superar la mala imagen que se le ha atribuido a la institución tras verse salpicada por el 'caso Cifuentes', que juzgó si la ex presidenta de la Comunidad de Madrid falsificó un acta del máster que cursó en la citada universidad.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto