Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Comprueban que la hidroxicloroquina consumida de manera crónica no protege frente a la Covid-19

Agencias
miércoles, 17 de marzo de 2021, 17:57 h (CET)

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)


Un estudio llevado a cabo por farmacéuticos de Atención Primaria de doce Áreas de Salud de Castilla-La Mancha y de cuatro distritos sanitarios de Andalucía demostró que la 'hidroxicloroquina' consumida de manera crónica no protege frente a la Covid-19.


La investigación, que lleva por título 'Incidencia de la Covid-19 en pacientes en tratamiento crónico con hidroxicloroquina', se ha publicado en la revista científica 'Medicina Clínica'.


Los farmacéuticos de Atención Primaria de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete y miembros de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (Sefap) Ángeles Lloret Callejo y Francisco Tejada observaron "que toda la investigación sobre la eficacia y la efectividad de los tratamientos para la Covid-19 provenía de pacientes hospitalizados, lo que nos animó a promover un estudio donde la muestra estuviera formada por pacientes ambulatorios que ya estaban utilizando la hidroxicloroquina como tratamiento en indicaciones autorizadas”.


En el estudio, en el que se implicaron farmacéuticos de Atención Primaria de doce Áreas de Salud de Castilla La-Mancha y de cuatro distritos sanitarios de Andalucía, participaron 3.817 pacientes que entre el 1 de enero y el 28 de febrero de 2020 habían retirado de la oficina de farmacia envases de hidroxicloroquina, y cuyo tratamiento con este fármaco había tenido una duración mínima de seis meses.


FALTA DE PROTECCIÓN


“La conclusión más importante que extrajimos a partir de nuestros datos es que la hidroxicloroquina consumida de manera crónica no protege frente a la infección por Covid-19”, afirmaron los coordinadores de la investigación, que reconocieron que no tenían muchas esperanzas en un resultado positivo sobre el efecto protector de este fármaco.


No obstante, aseguraron que al disponer de una muestra de pacientes tan grande y estudiar más variables, como la influencia del tratamiento concomitante con AINEs, ARA II o IECAs o la presencia o no de diferentes comorbilidades, “los resultados podían aportar información interesante en el tratamiento global del paciente ambulatorio y con diagnóstico de Covid-19”.


Además de confirmar que el uso de la hidroxicloroquina no protege frente a la infección por Covid-19, el estudio también reafirmó que, a diferencia de lo que se pensó en las primeras etapas de la pandemia, el uso de fármacos que inhiben el sistema renina-angiotensina y de AINEs no constituye un factor de riesgo y de peor pronóstico para la infección por coronavirus.


EFECTOS ADVERSOS


Respecto a los efectos adversos de la hidroxicloroquina, los autores de la investigación confirmaron la toxicidad ocular del fármaco, “aunque estos pacientes se encuentran controlados, ya que son derivados periódicamente para revisión por oftalmología”.


Sin embargo, los farmacéuticos de Atención Primaria se muestran más preocupados por otro efecto adverso del tratamiento, la alteración del intervalo QT (detectada en 42 pacientes del estudio), a la que en su opinión “no se le presta la atención adecuada, ya que el seguimiento de esta posible reacción adversa es mínimo en estos pacientes”.


Por último, otro dato destacado de la investigación fue la constatación de la elevada prescripción de este fármaco en indicaciones no recogidas en ficha técnica. Hasta un 20% de los pacientes participantes en el estudio consumía el medicamento en esas circunstancias, concretamente para patologías como el síndrome antifosfolípido o diferentes afecciones dermatológicas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto