Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno vasco critica al central por diseñar el fondo de ayudas para empresas de forma “unilateral” como “un plato de lentejas”

Agencias
miércoles, 17 de marzo de 2021, 11:06 h (CET)

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)


El consejero de Hacienda y Economía del Gobierno Vasco, Pedro Azpiazu, criticó este miércoles en ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’ que el Ejecutivo central de Pedro Sánchez haya diseñado el fondo de 11.000 millones de ayudas para empresas de forma “unilateral” y “como un plato de lentejas”.


Así lo indicó durante su participación en este encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum, donde, preguntado por este fondo aprobado por el Consejo de Ministros el pasado viernes y del que 7.000 millones serán en ayudas directas gestionadas por las comunidades autónomas, señaló que todavía “lo estamos analizando” porque hasta su aprobación desconocían su contenido, después de que el Gobierno central “nos lo haya servido como un plato de lentejas”.


En este sentido, Azpiazu aseguró que “es una noticia importante que podamos disponer de un dinero para hacer frente a las consecuencias negativas del Covid”, pero advirtió que “nos hubiera gustado que hubiera sido consensuado previamente con las comunidades autónomas”. “Nos lo han servido como un plato de lentejas”, declaró, para acto seguido añadir que “no vamos a decir que no, evidentemente, pero no me parece la mejor manera hacerlo de una manera unilateral e impositiva”.


“Los niveles de cogobernanza deben ser realizados de una manera mucho más normal y pensando en la eficiencia de las políticas”, continuó afeando el consejero vasco al Ejecutivo central, para terminar zanjando esta cuestión afirmando que “una vez más no me ha gustado nada el comportamiento del Gobierno”.


FONDOS EUROPEOS


En la misma línea se expresó al referirse a la gestión de los fondos europeos procedentes del Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia, ya que criticó que el modelo de cogobernanza establecido por el Gobierno para la asignación de los recursos “no es razonable ni positivo”.


A este respecto, Azpiazu afeó al Gobierno que “piden un esfuerzo considerable, pero, por otro lado, a las comunidades autónomas, que somos las titulares de gran parte de las competencias, no nos han dado pie ni cabida en las negociaciones”, por lo que volvió a denunciar la “posición unilateral del Gobierno” y abogó por una “mucho más coordinada y colaborativa”.


Además, el consejero de Hacienda y Economía vasco también señaló la “dificultad añadida” para desarrollar proyectos plurianuales con estos fondos si sólo se conoce la asignación correspondiente a 2021, aunque consideró que esta cuestión se puede resolver. “Hemos hablado y seguiremos hablando con Madrid de esta cuestión porque es realmente importante”, aseguró.


Por otro lado, Azpiazu resaltó que la decisión de la UE de mutualizar la deuda “por fin” es “una buena decisión”, por lo que también puso en valor que “Europa ha cambiado, ha acertado y nos hace más europeos, con una Europa más útil para salir de esta situación”, en contraste, apuntó, respecto a la gestión comunitaria en la anterior crisis económica, a la que se refirió como la “política nefasta” del “austericidio”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto