Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La interrupción de la rehabilitación por la Covid-19 puede tener consecuencias imprevisibles

Agencias
martes, 16 de marzo de 2021, 18:12 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


La interrupción de los servicios de rehabilitación debido a la Covid-19 puede tener consecuencias imprevisibles para la recuperación de muchos pacientes, según alertó este martes la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (Sermef) que ha lanzado la campaña #RehabilitaciónEsencial para dar a conocer esta situación.


En un encuentro virtual, varias expertas en rehabilitación indicaron que los pacientes con enfermedades como esclerosis múltiple, ictus, parálisis cerebral o párkinson, que precisan de este servicio médico para mejorar los déficits funcionales que estas dolencias ocasionan, están sufriendo las consecuencias de la suspensión de esta especialidad, entre otros motivos porque centros de salud y hospitales han tenido que destinar sus instalaciones a atender a pacientes con Covid-19.


En este sentido, la directora general de la Federación Española de Daño Cerebral, (Fedace), la doctora Mar Barbero, subrayó que el daño cerebral es una de las discapacidades emergentes con mayor incidencia en España, ya que "casi un millón de personas tienen esta enfermedad causada por un ictus, un traumatismo craneoencefálico, un accidente de tráfico o un tumor cerebral, entre otras causas".


Estas personas, explicó, "necesitan rehabilitación en la fase aguda y en la crónica. Durante la pandemia, en el daño cerebral todas las personas han necesitado una rehabilitación también en su fase crónica. Lo cierto es que con la pandemia ha habido una marcha atrás porque los pacientes que habían conseguido una cierta autonomía han retrocedido".


CAMPAÑA ESENCIAL


Para alertar sobre el impacto de esta situación y poner en valor la Medicina de Rehabilitación y la labor de sus profesionales, la Sermef ha desarrollado la campaña #RehabilitaciónEsencial, con la colaboración de Merz Therapeutics.


En este sentido, Mar Barbero señaló que "el médico rehabilitador es fundamental para que el paciente tenga una buena calidad de vida y una autonomía personal, un aspecto que también influye de forma positiva en la familia".


Por ello, añadió que "hay que priorizar las personas que tienen necesidades de rehabilitación especializadas. Además, hay que hacer campaña de prevención constante para animar a los pacientes a acudir a los centros sanitarios. Las buenas campañas, por parte de la Administración, no vendrían mal para que se visibilice esta realidad".


De hecho, la interrupción de estos tratamientos va a tener un coste de oportunidad sobre la recuperación o mantenimiento del estado de salud y capacidades de estas personas.


CONSECUENCIAS IMPREVISIBLES


Ante esta situación, la presidenta de Sermef, la doctora Carolina de Miguel, destacó que “el cierre de las zonas de terapia de rehabilitación tiene consecuencias imprevisibles para los pacientes. Una adecuada rehabilitación disminuye la mortalidad, las secuelas y complicaciones, además de los costes asociados, y que los servicios de Rehabilitación estén activos es un derecho de los enfermos y una necesidad asistencial incuestionable, por lo que no hay nada que justifique su cierre”.


La campaña #RehabilitaciónEsencial muestra el papel esencial que desempeña la Medicina de Rehabilitación en la calidad de vida de muchos pacientes y su entorno, a través de una 'landing' y tres videos en los que profesionales sanitarios implicados en el cuidado de estas personas (rehabilitadores, neurólogo, fisioterapeuta y logopeda) y además pacientes afectados, familiares y cuidadores cuentan su experiencia en el último año de pandemia y las dificultades que están afrontando.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto