MADRID, 16 (SERVIMEDIA)
La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) y la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc) aseguraron este martes que esperan que la suspensión de la vacunación de AstraZeneca en España "se resuelva pronto" y en breve comience de nuevo a administrarse porque el número de casos con trombosis es "muy pequeño".
Así lo aseguraron en una nueva edición de los Desayunos POP sobre 'Prevención y control de la resistencia antimicrobiana: visión multidisciplinar', un encuentro organizado en Servimedia por la POP con el patrocinio de Pfizer.
Ante la decisión ayer del Ministerio de Sanidad de suspender de forma cautelar y por un periodo de dos semanas la vacunación de AstraZeneca, el presidente de Seimc, el doctor Jordi Vila, subrayó que "en España se ha adoptado la misma medida que otros países pero son pocos los casos con este tipo de trombosis de los 17 millones de personas vacunadas en el mundo con AstraZeneca, por lo que tomar esta decisión ha sido muy drástica tomada a rebufo de otros países".
En esta misma línea, se expresó el jefe adjunto del Departamento de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), Antonio López, quien insistió en que "se ha aplicado el principio de prudencia".
"Son seis o siete casos en 17 millones de personas y el Ministerio de Sanidad ha optado por esperar a la decisión que tome la Agencia Europea del Medicamento porque esta vacuna se está administrando en un grupo de población que, en principio, no tiene un riesgo elevado de sufrir una Covid-19 grave pero es mejor asegurarse para prevenir cualquier problema", aseveró.
Del mismo modo, la presidenta de la POP, Carina Escobar, destacó su esperanza de que "se resuelva pronto y que se siga vacunando con AstraZeneca y sobre todo que lleguen más vacunas" porque "necesitamos que se vacune a la gente no solo por su edad sino que también se abra la puerta de vacunar a personas con una inmunosupresión grave".
A esto añadió que para los pacientes "ha sido muy triste luchar estos meses y sobre todo este último mes con lo de la vacunación porque no se puede penalizar a la gente que está luchando con una hemodiálisis, un trasplante o con una inmunosupresión grave y se le limite el acceso a la vacuna. Es cierto que este criterio se ha reconducido".
|