Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los obispos insisten en los cuidados paliativos frente a "tirar la toalla" con la eutanasia

Agencias
martes, 16 de marzo de 2021, 10:30 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y arzobispo de Barcelona, el cardenal Juan José Omella, defiende los cuidados paliativos como vía para "dignificar" a la persona en los últimos momentos de la vida frente a "tirar la toalla" con la eutanasia, cuya ley se ultima esta semana en el Parlamento.


En una entrevista a Exaudi recogida por Servimedia, el cardenal muestra su sorpresa porque se plantee la Ley de Eutanasia en plena pandemia y tras la muerte de miles de personas mayores en las residencias sin la compañía de sus familiares.


Según Omella, la norma que previsiblemente prosperará esta semana en el Congreso "recurre a la muerte para solucionar los problemas, para aliviar a los que sufren. Una ley que no contempla atenderlos ni acompañarlos de la mejor manera posible, sino que los empuja a tirar la toalla y a terminar su existencia, eso, solo a terminarla".


Según el presidente de los obispos, la CEE apuesta "por una cura integral de las personas que trabaje todas sus dimensiones: médica, espiritual, relacional y psicológica".


"Necesitamos centros sanitarios pensados para el bien de la persona, que aprovechen la belleza de la naturaleza… No dejaremos nunca de repetir que no hay enfermos 'incuidables' aunque sean incurables. Creemos que la vacuna contra la tristeza, el dolor, la soledad y el vacío existencial de las personas ancianas o enfermas no puede ser única y exclusivamente la eutanasia. Esta medida no sería ni la más justa, ni la más humana, ni la más fraterna", sentenció.


CUIDADOS DIGNOS


Desde su perspectiva, "asegurar unos dignos cuidados paliativos a todos los que los necesiten, así como el acceso de todas las personas dependientes a las ayudas económicas y a las prestaciones que les corresponden, debería primar a las medidas tendentes a paliar el sufrimiento con la muerte programada".


"Y, por encima de todo, hay que asegurar que las personas que sufren encuentren en sus familiares y conciudadanos la cercanía y la atención que alivian el dolor, consuelan y ofrecen la esperanza que surge de la fe y da sentido a toda la vida humana, incluso en el sufrimiento y la vulnerabilidad", añadió.


El prelado considera que los cuidados paliativos contribuyen a "dignificar" a las personas que están a punto de morir. "Aliviado el dolor físico y psicológico, tenemos el deber de estar cerca de ellos, cogiéndoles de la mano y recordándoles que Dios está siempre a su lado y más aún en este momento de gran vulnerabilidad. La muerte provocada no se puede convertir en un atajo para ahorrar recursos humanos y económicos".


El presidente del episcopado español se alinea con el Papa en la defensa de la vida: “La eutanasia y el suicidio asistido son una derrota para todos. La respuesta a la que estamos llamados es no abandonar nunca a los que sufren, no rendirse nunca, sino cuidar y amar para dar esperanza”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto