Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

STES-i calcula que el 20% de las aulas han tenido que cerrar en algún momento por el Covid-19 en este curso

Agencias
viernes, 12 de marzo de 2021, 11:47 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


La confederación STEs-Intersindical calcula que "en algún momento" del curso 2020-2021 "han tenido que cerrar el 20% de las aulas" de educación no universitaria, lo que afectaría a 75.000 de las 375.000 existentes en toda España.


Así lo dijo este viernes a Servimedia José Ramón Merino, responsable del área de Política Educativa de STEs-Intersindical, cuando se cumple un año del cierre de los centros educativos en toda España por el decreto de estado de alarma para frenar la pandemia y que dejó sin clases presenciales a alumnos de todo el país.


Respecto a los profesores, Merino apuntó a que la cifra de afectados podría superar los 40.000 docentes, cálculo que STEs-i extrapola de los que facilitan algunas autonomías.


"Cataluña da más de 6.500 docentes infectados desde inicio de curso" y otros gobiernos autonómicos, como el de la Comunidad Valenciana, reconocieron "en una semana", remarcó, un total de 1.206 casos de profesores. Correspondió a la semana del 18 al 22 de enero, en la mayor incidencia de la tercera ola, agregó Merino.


El responsable de Política Educativa de la organización lamentó la falta de datos sobre cómo la pandemia ha afectado al ámbito educativo y que ha afectado a la docencia en distintas etapas no universitarias, pero también a las enseñanzas de FP, centros de adultos y conservatorios.


"El curso pasado prácticamente no se reanudó la actividad hasta el final de curso, especialmente para los alumnos de bachillerato para preparar las pruebas de acceso a la Universidad", recordó.


FALTA DE MEDIDAS


Esta repercusión "importante", según STEs-i, pudo ser menos dañina de haber seguido sus recomendaciones para garantizar la enseñanza presencial.


"Lo estamos diciendo desde el principio: no se han tomado medias que proponíamos. El reino unido reanudó las clases esta semana, tras dos meses sin clases presenciales", comparó.


Entre otras iniciativas, la confederación recomienda "test masivos para todo el mundo dos veces por semana", como "medida imprescindible para detectar asintomáticos"; y mascarillas FPP2 "para todo el personal de los centros", no sólo para profesores, pues "parece que tienen más garantía que las quirúrgicas", aunque, apuntó, "sólo lo ha hecho la Comunidad Valenciana".


Merino también expuso a Servimedia otra demanda que junto a las anteriores "no habrían eliminado la pandemia, pero sí habrían bajado la incidencia" del coronavirus en las aulas: la instalación de medidores de CO2 del aire.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto