Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno celebra la primera reunión del Comité de Coordinación del Plan de Vacunación Solidaria

Agencias
jueves, 11 de marzo de 2021, 15:08 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Ángeles Moreno, presidió este jueves telemáticamente la primera reunión del Comité de Coordinación del Plan de Vacunación Solidaria, en el marco de la cual se presentó el Plan de Acceso Universal para “el acceso rápido a la vacuna de los países y personas con mayores dificultades y sin perjuicio del proceso de vacunación del conjunto de la población española”.


Este plan, aprobado en Consejo de Ministros el pasado 19 de enero, se basa en los siguientes principios: “acceso equitativo universal y asequible, al ser la vacunación un bien público global”, y “la solidaridad, el enfoque integrado, el multilateralismo y el refuerzo de los sistemas de salud”, según informó Exteriores.


Los grupos prioritarios del Plan de Vacunación Solidaria son la población refugiada, desplazada y solicitantes de asilo, especialmente en contextos humanitarios. También hace referencia a los países menos adelantados y los países socios de la Cooperación Española donde no está garantizado el acceso al 20% prioritario de su población definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que incluye a la población vulnerable y al personal sanitario.


En cuanto a los canales de distribución, la secretaria de Estado indicó que la vía principal debe ser la iniciativa multilateral Covax, que “está demostrando ser un mecanismo eficaz”.


Para los contextos humanitarios, se contempla contar con la posibilidad de los organismos especializados OCHA y ECHO de la ONU y la Unión Europea, respectivamente, sin descartar otras organizaciones regionales y multilaterales.


Ángeles Moreno abogó por “una base de principios comunes” y decisiones conjuntas en la Unión Europea, que es el principal contribuyente financiero de Covax y que ha doblado sus aportaciones al Mecanismo de Donación hasta los 1.000 millones de euros.


España anunció el año pasado una aportación a Covax de 125 millones de euros a través de contribuciones a las organizaciones líderes de este pilar: la Alianza Global de Vacunas (GAVI) y la Coalición para la Innovación en la Preparación contra Epidemias (CEPI).


El objetivo de Covax es alcanzar 2.000 millones de dosis a finales de 2021, la cifra mínima considerada para el personal sanitario y las personas más vulnerables de todos los países del mundo. Actualmente, esta iniciativa tiene aseguradas unos 1.270 millones de dosis con posibilidad de alcanzar los 1.970 millones.


Las primeras vacunas distribuidas por Covax llegaron a Ghana el pasado 24 de febrero y a Costa de Marfil el día 26. Desde entonces, más de una docena de países han recibido ya más de 13 millones de vacunas a través de esta plataforma.


La mayoría de países receptores de las dosis son de África, un continente con unos 1.300 millones de habitantes a la zaga en cuanto al avance de la vacunación.


Por su parte, los representantes de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) y de la Secretaría de Estado de la Unión Europea han facilitado informaron sobre la situación de la vacunación global.


Al mismo tiempo, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y la Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y el Caribe presentaron las peticiones recibidas hasta el momento.


Por último, en la reunión se analizaron los próximos pasos para el despliegue del Plan de Acceso Universal, que dependerá de las decisiones coordinadas que se tomen en el plano europeo, coincidiendo con el previsible aumento de los suministros y del porcentaje de población vacunada en las próximas semanas.


España está impulsando en el seno de la Unión Europea en estos momentos un mecanismo destinado a compartir parte de las vacunas con terceros países sobre una base de principios comunes.


La reunión contó con la participación de representantes de Presidencia del Gobierno; de los ministerios de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; de Sanidad y de Ciencia e Innovación; de la Aecid; de la Aemps; de varias comunidades autónomas; de la Coordinadora de ONGD; y de ISGlobal.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto