Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Iberdrola, Acciona y Repsol, las empresas del Ibex-35 que mejor gestionan sus redes

Agencias
martes, 9 de marzo de 2021, 08:40 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


Iberdrola, con una cuota del 36,66%, Acciona, con el 20,63%, y Repsol, con el 6,95%, lideraron las redes sociales entre las empresas del Ibex-35 en 2020, según el Panel Epsilon Icarus Analytics del Ibex-35, elaborado por Epsilon Technologies.


Este panel analiza las redes sociales de las 29 empresas del Ibex-35 que disponen de perfiles oficiales, y se han incluido datos de 122 perfiles corporativos. El trabajo, del que informa el medio especializado 'MarketingNews', concluye que las 29 empresas del Ibex-35 con presencia en redes sociales generaron durante 2020 casi 11,5 millones de interacciones y el 71% de ellas correspondieron a compañías energéticas.


El 'Top-10' de empresas del Ibex-35 con mayor impacto en redes sociales el año pasado lo completan Santander (5,70%), Mapfre (5,10%), Telefónica (3,75%), Meliá (2,90%), Bankia (2,53%), Endesa (2,49%) y Aena (1,89%).


Daniel Dévai, CEO de Epsilon Technologies, explicó en un comunicado que “en un año marcado por la pandemia del Covid-19 en el que las redes sociales se consolidaron como uno de los canales de comunicación prioritarios, las empresas del Ibex-35, y muy especialmente las del sector energético, han apostado por reforzar su presencia en ellas. En general han sabido optimizar muy bien sus estrategias mediante contenidos más humanos, más visuales, más cercanos y más vinculados a la actualidad”.


Dévai señaló que, “además, con la crisis de la prensa tradicional escrita, propiciada en parte por la aparición de los muros de pago, estas empresas han decidido diversificar sus estrategias de comunicación y apostar por las redes sociales con más fuerza”.


En el panel de Epsilon Technologies destaca la apuesta por las redes sociales de las empresas energéticas del Ibex-35, que generaron el 71% de interacciones. Estas compañías hicieron grandes campañas de contenido RSC en redes sociales, mostrando apoyo con diferentes recursos al personal de salud o dando flexibilidad financiera a la población en general. Este tipo de contenido generó el 2% de las interacciones, entre agradecimientos al personal de salud y medidas de apoyo frente al Covid-19.


REDES SOCIALES


Instagram es la plataforma con más crecimiento en generación de interacciones entre las empresas del Ibex-35 (+33%).Por plataformas, Facebook fue la red líder en interacciones para estas empresas en 2020, con 4,3 millones de interacciones generadas en esta red (45%), lo que significa un ligero descenso del 2%.


En generación de interacción, le sigue Instagram, con una cuota del 34% en número de interacciones en canales propios y externo, un 33% más que en 2019. A continuación se sitúan Twitter, con una cuota del 11%, y Linkedin, con una cuota del 9%.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto